El Bañado del río Dulce está seco y no llega agua a Mar Chiquita

Desde Los Porongos hacia adelante prácticamente están secos los bañados del río Dulce. Desde el dique Los Quiroga salen 78,6 m.3/seg. menos de lo que debería llegar a Mar Chiquita generando una grave crisis hídrica a todo el sistema

Sociedad06/11/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
 rio Dulce

La lluvia caída en los últimos días en los bañados del río Dulce y arco norte de Mar Chiquita, alrededor de 50 mm, si bien resolvió el problema de mortandad de hacienda por falta de agua y pasto, no mejora la crisis hídrica que sufren las más de 80 lagunas y la inexistente llegada de agua  a Mar Chiquita. Además la sal que se traslada con los vientos produce importantes daños productivos, tanto hacia el norte como hacia el sur de Mar Chiquita.

El río Dulce desde la laguna Los Porongos hacia el norte, contaron a Regionalísimo que mantiene un caudal bajo, lo que hace que no sufran demasiadas dificultades, a pesar que en Limache se angostó el río por la acumulación de sedimentos, mientras que a la altura de Chañar Esquina se produjo un taponamiento provocando un desborde hacia una zona baja para volver a su cauce más adelante,  pero hacia el sur se genera una grave situación como consecuencia de los tapones que ante el bajo caudal no logra avanzar el agua hacia Mar Chiquita.

Bañados rio DulceDesde Los Porongos hacia el sur se encuentra la laguna “de Soria”, zona donde el río tomó por una zona playa en una extensión de aproximadamente 100 metros quedando agua estancada, dijo a Regionalisimo Santiago Barra, siguiendo hacia el sur en una extensión de unos 10 Km pasando por las lagunas de “La Punua”, “El Tala”, “Yacu Misky”, “El Burro” “Mi Cuna” hasta “La Mostaza” existen tramos de tapones de 6 a 7 Km de largo donde se formaron por fuera del cauce formando esteros, pero desde “La Mostaza” hasta la desembocadura en Mar Chiquita en una extensión de 40 Km, no hay agua, toda el área está completamente seca, 

“Solo unas 8 lagunas de un total de entre 85 y 90 que conforman los bañados del río Dulce cuentan con agua, pudiendo quedar algunas de agua salada en las cercanías de la costa de Mar Chiquita” cuentan conocedores del lugar.

Los lugareños le manifestaron a Santiago Barra que al normalizarse el régimen de lluvia tanto en la cuenca superior como en la zona va a aumentar el caudal de agua, pero la incertidumbre radica en los tapones que se formaron en el río que de no tomar un nuevo curso podría producir inundaciones en la zona de Los Porongos

El sistema Laguna Mar Chiquita – Bañados del río Dulce necesita el aporte de un caudal mínimo de 110 m³/s por parte del río Dulce, según datos obtenidos por Regionalisimo de la Unidad Ejecutora del Servicio de Riego del río Dulce, indica que el 31 de octubre a las 8, derivaba un caudal de 45.3 m.3/seg. y la distribución aguas abajo desde el dique Los Quiroga es de 31.4 m.3/seg.

Es decir que desde el Dique Los Quirogas sale 78,6 m.3/seg. menos de los que debería llegar a los bañados del río Dulce y Mar Chiquita, pero a ese faltante se le debe sumar lo que retiene el sistema de riego desde la capital santiagueña hasta llegar a los bañados, lo que sumado a los tapones de sedimentos termina llegando nada de agua.

Mar ChiquitaDaños productivos

La falta de lluvias y la escasez de agua en el río venia provocó la muerte de un gran cantidad de animales vacunos en la zona de La Rinconada en la provincia de Córdoba y Los Porongos en la provincia de Santiago del Estero

Por otra parte la sal que es trasladada por los vientos provocan enfermedades en ojos y boca de los animales, la misma se deposita en el suelo y dificulta la absorción del agua por parte de las plantas, reduciendo el rendimiento y germinación esto en toda el área Mar Chiquita, al igual que la sal depositada sobre las pasturas, como en las alfalfas disminuyen la palatabilidad de las mismas para el ganado.

Así mismo la alta concentración de sodio en estas sales eleva el ph del suelo y además, al reemplazar el sodio al calcio, provocan el empaquetado de las arcillas del suelo formando capas impermeables.

Otro de los daños que produce es el rápido deterioro de los alambrados al generar herrumbre y en el sudeste de la provincia de Santiago del Estero sufren en algunas ocasiones corte de energía eléctrica al acumularse sal en los aisladores.

Al respecto Lucila Castro, bióloga del Instituto de Diversidad y Ecología Animal-Conicet y directora argentina de Natura International al pedir urgentes medidas para resolver el impacto en el ambiente y la salud humana que provocan las tormentas de sal.

“Se debe garantizar el caudal mínimo de agua, recuperar nuestros bosques para frenar la deforestación y regular el uso de sustancias químicas en los campos que va al agua que tomamos y al aire que respiramos”, sostuvo la bióloga.

El haber desmontado para el monocultivo provoca erosión en el suelo, por lo que es necesario volver a rodear la zona de bosque nativo, para ello es necesario que se controle la quema de pastizales que terminan quemando los rebrotes de algarrobos y otras especies, volver a reforestar la zona que fue desmontada sobre todo en el sector de la provincia de Córdoba puntualizan los especialistas

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades