
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Entre las principales metas a alcanzar en 2032 se encuentra el desafío de lograr un stock de 63 millones de cabezas para ese año
Productivas04/11/2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, recibió el pasado miércoles de la Mesa de Ganados y Carnes, los lineamientos estratégicos para potenciar la cadena bovina. En un comunicado, la cartera rural indició que «el estudio fue elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fafa) que genera un proyecto común con metas finales para 2032.
Luego de la presentación, Bahillo felicitó por el trabajo a los representantes de la cadena presentes y expresó que «estamos dando un salto cualitativo muy importante». A su turno, Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa, enfatizó que «se trata de un trabajo que venimos trabajando hace meses, es una hoja de ruta, que cuenta con un muy fuerte consenso de la cadena, donde lo que estamos planteando es una serie de acuerdos y desafíos a futuro, de hacia dónde queremos ir, y lo que tenemos que mejorar de acá a los próximos 10 años».
El trabajo está compuesto por una serie de áreas focales y ejes estratégicos, vinculados al marco macroeconómico; a la propia cadena bovina; a la producción; a los mercados y al ambiente, al bienestar animal y a la inocuidad.
Cada una de estas áreas está integrada por distintos ejes que van de la integración y la transparencia, pasando por la mejora genética, los estándares sanitarios y la comercialización, tanto en mercado interno como externo, entre otros.
Unas 25 entidades rurales y más de 80 referentes del sector participaron en la elaboración de estos lineamientos, entre los que se encuentran productores ganaderos (cría, recría, invernada y engorde a corral), productores de genética, consignatarios, frigoríficos dedicados al comercio en el mercado interno y externo, matarifes, grupos de exportadores, especialistas, empresas de insumos y sector público.
Según el trabajo presentado, las principales metas a alcanzar para el año 2032 son lograr un stock de 63 millones de cabezas; una faena que supere los 15 millones de cabezas; un peso de faena de 275 kilos; y duplicar lo destinado a exportaciones.
El impacto tendría una serie de incrementos en la actividad económica, en comparación al año base 2022, que serían: unos US$ 26.444 millones (US$ 5.505 millones más); 546.068 puestos de trabajo (114.623 nuevos puestos de trabajo); 1,2 millones de fletes (214.827 más); y unos US$ 8.582 millones en generación de divisas.
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Edición miércoles 15 de octubre
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.