La grieta de los farsantes

La escena de los farsantes duele en los ojos y en el alma. Duele en un futuro hecho trizas que no es el de ellos, generoso y prolífico. Sino el de la multitud a la que fueron reducidos los sectores populares, mutilados de rebeldía y amputados del deseo de transformación de un sistema que los desprecia.

Opiniones31/10/2023 Silvana Melo
farsa

(APe).- La grieta verdadera no es una hendidura barata entre dirigencias de country. La grieta brutal, la que se ve, se toca, se huele cotidianamente es la brecha profunda que separa a la política indolente y hueca del dolor de veinte millones de empobrecidos. La que separa a la política indolente y hueca del desamparo de la infancia. La que le da rostro a la pobreza, al abandono, al olvido allá abajo, desde donde apenas se llega a vislumbrar el escenario de la farsa.

La escena de los farsantes duele en los ojos y en el alma. Duele en un futuro hecho trizas que no es el de ellos, generoso y prolífico. Sino el de la multitud a la que fueron reducidos los sectores populares, mutilados de rebeldía y amputados del deseo de transformación de un sistema que los desprecia.

La escena de los farsantes –que se autoperciben San Martín- no habla de la niñez vulnerada, de los trabajadores precarizados sin el espejismo de la promoción, de la escuela abandónica, de las víctimas institucionales (balas policiales, salud pública en retirada, justicia de balanza cargada, veneno sistémico, desigualdad feroz). La farsa es la autodepuración de la derecha rotunda, la descarada, la que ni siquiera alterna los colmillos con el traje de cordero. Los lobos que se devoran a los tibios. Entonces los otros, la multitud de los que fueron sectores populares, deben optar entre los zombies y los vampiros. Con el desencanto que se quedó a vivir y no se agota con la garrafa. Sobrevive y cala los pies de todo boceto de esperanza. Y no le alcanza para otro deseo que esquivar la desdicha. Al menos por un rato.

Aunque por miedo (y no por desobediencia) se logre sortear la violencia berreta del alucinado, la motosierra que amenaza con talar lo poco que queda, sobrevivirá lo demás. Es decir, esto. Veinte millones de pobres (los números serán sincerados tardíamente por el INDEC), una inflación impiadosa que barre con cualquier esfuerzo, con cualquier certidumbre. Y un deterioro generalizado de la vida misma. Reducida al grado miserable de la supervivencia.

Para la infancia, la calle. Las escuelas baratas para los pobres. La boca del lobo a la vuelta de la esquina. El futuro deshilachado que espera en las ochavas de la birra y el faso.

Pero también la desobediencia que sopapee al miedo. También el desacato a la farsa. También la lucidez de una educación desde abajo, desde los rudimentos (no de las ruinas) de alguna conciencia que empiece a brotar. Como una hierba corajuda, como el agüita de un manantial. Como un géiser que de repente irrumpe, despierta.

Son los chicos y las chicas transparentes, sin mancha, sin la opacidad turbia de los responsables. Son ellos los que un día tirarán una cuerda y lograrán treparse a la escena. Tomarán la farsa por asalto, como si fuera el mismísimo cielo. Y pondrán las cosas en su lugar. Patas arriba. Como corresponde. Con los farsantes de country barriendo, abajo, su propia basura.

Te puede interesar
ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Lo más visto
Calle Vignaud

Proyectan pavimentar dos cuadras en Vignaud

Redacción Regionalisimo
Regionales03/07/2025

Proyectan la pavimentación de dos cuadras para circundar las dos plazas, además la ejecución de la misma cubre el Centro de Salud el natatorio, el polideportivo y el parador de ómnibus

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Morteros calle

Comenzó plan de  mejoramiento de calles

Redacción Regionalisimo
Locales03/07/2025

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad dio inicio al Plan para el Mejoramiento de Calles, una iniciativa que busca brindar soluciones a aquellas arterias que presentan complicaciones de transitabilidad y drenaje en días de lluvia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades