
El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.




La escena de los farsantes duele en los ojos y en el alma. Duele en un futuro hecho trizas que no es el de ellos, generoso y prolífico. Sino el de la multitud a la que fueron reducidos los sectores populares, mutilados de rebeldía y amputados del deseo de transformación de un sistema que los desprecia.
Opiniones31/10/2023 Silvana Melo
(APe).- La grieta verdadera no es una hendidura barata entre dirigencias de country. La grieta brutal, la que se ve, se toca, se huele cotidianamente es la brecha profunda que separa a la política indolente y hueca del dolor de veinte millones de empobrecidos. La que separa a la política indolente y hueca del desamparo de la infancia. La que le da rostro a la pobreza, al abandono, al olvido allá abajo, desde donde apenas se llega a vislumbrar el escenario de la farsa.
La escena de los farsantes duele en los ojos y en el alma. Duele en un futuro hecho trizas que no es el de ellos, generoso y prolífico. Sino el de la multitud a la que fueron reducidos los sectores populares, mutilados de rebeldía y amputados del deseo de transformación de un sistema que los desprecia.
La escena de los farsantes –que se autoperciben San Martín- no habla de la niñez vulnerada, de los trabajadores precarizados sin el espejismo de la promoción, de la escuela abandónica, de las víctimas institucionales (balas policiales, salud pública en retirada, justicia de balanza cargada, veneno sistémico, desigualdad feroz). La farsa es la autodepuración de la derecha rotunda, la descarada, la que ni siquiera alterna los colmillos con el traje de cordero. Los lobos que se devoran a los tibios. Entonces los otros, la multitud de los que fueron sectores populares, deben optar entre los zombies y los vampiros. Con el desencanto que se quedó a vivir y no se agota con la garrafa. Sobrevive y cala los pies de todo boceto de esperanza. Y no le alcanza para otro deseo que esquivar la desdicha. Al menos por un rato.
Aunque por miedo (y no por desobediencia) se logre sortear la violencia berreta del alucinado, la motosierra que amenaza con talar lo poco que queda, sobrevivirá lo demás. Es decir, esto. Veinte millones de pobres (los números serán sincerados tardíamente por el INDEC), una inflación impiadosa que barre con cualquier esfuerzo, con cualquier certidumbre. Y un deterioro generalizado de la vida misma. Reducida al grado miserable de la supervivencia.
Para la infancia, la calle. Las escuelas baratas para los pobres. La boca del lobo a la vuelta de la esquina. El futuro deshilachado que espera en las ochavas de la birra y el faso.
Pero también la desobediencia que sopapee al miedo. También el desacato a la farsa. También la lucidez de una educación desde abajo, desde los rudimentos (no de las ruinas) de alguna conciencia que empiece a brotar. Como una hierba corajuda, como el agüita de un manantial. Como un géiser que de repente irrumpe, despierta.
Son los chicos y las chicas transparentes, sin mancha, sin la opacidad turbia de los responsables. Son ellos los que un día tirarán una cuerda y lograrán treparse a la escena. Tomarán la farsa por asalto, como si fuera el mismísimo cielo. Y pondrán las cosas en su lugar. Patas arriba. Como corresponde. Con los farsantes de country barriendo, abajo, su propia basura.

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

La Oficina de Tránsito comienza a funcionar en el Edificio Municipal con la intención de centralizar la realización de tramites

Realizaron el censo de arbolado en el marco de las acciones de la Red de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc), de la que Ramona forma parte

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

