La vida fuera de las agendas del debate

El debate presidencial –el primero y el segundo- es la fotografía viviente del divorcio. Hay una agenda temática que juega al como si y que se arroga la preocupación por el destino de un país en el que hay 20 millones de empobrecidos que ya no saben siquiera qué trole hay que tomar para seguir.

Opiniones 18/10/2023 Claudia Rafael
V4V4QKEVPVF2NPJPH5MERE3QH4

(APe).- La agenda de los debates es ajena al sufrimiento. Está acotada al servicio de los contrincantes, con guiones ya establecidos en los que nadie se despeina demasiado. La médula discursiva de los posibles gobernantes está preestablecida para continuar con el statu quo. Y dar continuidad a esquemas de poder en los que las víctimas sistémicas seguirán hundidas en los mismos sitiales de desigualdad y olvido.
Hay un país de más de 46 millones de habitantes de los que la tercera parte vive hacinada en el 0,47 % del territorio nacional. Casi 16 millones de personas amontonadas en los 13.285 kilómetros cuadrados de ese extraño espécimen llamado AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires). Mientras la densidad poblacional nacional es de 16 habitantes por kilómetro cuadrado, en el AMBA roza los 1200. Una asimetría que esconde infinitas complejidades. Y que responde a aquellos viejos llamados de décadas atrás que prometían trabajo y bienestar para quienes se atreviesen a dejar sus provincias para ir a golpear a la puerta de las oficinas de dios. Un dios que fue viendo crecer y crecer los alrededores de su despacho en desmedro de la calidad de vida. Hoy ya nadie sabe dónde hay un dios que cobije los sueños, los que fueron quedando hechos jirones entre el cemento de las calles y las casitas apiladas malamente.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) analiza la evolución de la desigualdad en las condiciones de vida para el AMBA entre 2010 y 2022. Una docena de años que tiene en sus tramos finales a la pandemia de Covid que disparó lo que antes ya venía abonando. Con una inequidad atroz que no hizo más que profundizarse. En todo el territorio metropolitano hay una evolución heterogénea entre los distintos sectores sociales que da cuenta de una profundización de las carencias 7 veces más alta en los sectores bajos (respecto del Medio Alto) y 4 veces más chances de incremento en el Medio que en el Medio Alto.
Cuando el análisis de la UCA divide al AMBA en dos “el Conurbano en 2010 superaba 2,7 veces a la Ciudad en cuanto a hogares con carencias y la relación creció a 3,3 veces en 2022”.
Si la perspectiva es la cantidad de carencias (que analizan inseguridad alimentaria, falta de viviendas, agua corriente, cloacas, energía, hacinamiento o déficit en el servicio sanitario) la diferencia según los estratos sociales es rotunda. “Durante el período estudiado, entre el 67% y 80% de hogares del estrato Medio Alto poseyó sólo una carencia, mientras que entre el 64% y el 83% del estrato Bajo siempre tuvo 3 o más carencias”.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires –como se llama a sí misma o se autopercibe- o “la Capital” –como se la conoce en el resto del país- “entre 2010 y 2022 ha disminuido en un 3,7% su nivel de pobreza inicial, mientras que en el Conurbano aumentó en un 53%”. Y, si se compara Capital y Conurbano, “en 2010 había una proporción de hogares pobres 3,3 veces mayor en el Conurbano” que en 2022, aumentó a 5,2 veces.
El debate presidencial –el primero y el segundo- es la fotografía viviente del divorcio. Hay una agenda temática que juega al como si y que se arroga la preocupación por el destino de un país en el que hay 20 millones de empobrecidos que ya no saben siquiera qué trole hay que tomar para seguir.
Varios de esos millones sudan cotidianamente la vida en ese símbolo que es en sí mismo el Conurbano Sur. Allí donde transcurrieron algunos de los grandes eventos de la historia nacional: desde las grandes luchas de los trabajadores a los piquetes o el crimen de Darío y Maxi, en la estación de trenes que hoy lleva sus nombres. Allí donde los obreros de la carne, de las curtiembres y de las metalúrgicas marcharon en el 45 para exigir la liberación del líder que marcaría los ritmos y las respiraciones del país. Allí donde don Torcuato Di Tella fundaba en la primera década del siglo pasado ese emblema industrial que supo ser la SIAM.
En ese Conurbano sur, gastado, con cifras apabullantes de pobreza, con siete de cada diez niños por debajo de sus filas, nacieron también otros emblemas que hoy son símbolo de la política más atroz y perversa. Como Martín Insaurralde, del que hoy quieren despegarse todos como en la mancha venenosa. Vade retro satanás, nadie reivindica ya su nombre… al menos por un tiempo prudencial. Hasta que las arenas movedizas se calmen.
Como tantos de sus intendentes y referentes políticos que dirigen los destinos de sus ciudades pero eligen vivir y mover sus pasos al ritmo de la Ciudad Autónoma. Con departamentos o casas en Puerto Madero, Recoleta o cualquier otro rincón de la gran meca. Mientras en sus territorios (el de Grindetti o Kravetz, por caso) una niña de 11 años se levantó como cada día para ir a la escuela y fue asesinada simplemente para robarle el celular.
Hay un ellos y un nosotros que queda al desnudo en los debates. En que se monologa y se chicanea en ese país aparte que se construyeron lejos del sufrimiento que cala hondo en los márgenes.
Algún día, como escribió Gelman en su Oración al desocupado, sucederá que voy (iremos) a agarrarme la rabia y a afilarla para pegar y voy a gritar a sangre en cuello.

Te puede interesar
tramas

Tramas oscuras alrededor de la desaparición de un niño

Por Claudia Rafael
Opiniones 07/07/2024

Loan, Guadalupe, Sofía, María Soledad, Marita. Niños o jóvenes cuyas desapariciones no hubieran ocurrido sin las trampas de la complicidad institucional. Historias ancladas en sociedades en las que, la oscuridad, suele construirse o abonarse desde los diferentes entramados del poder.

El error de ser marginal

El error (de ser) marginal

Por Martina Kaniuka
Opiniones 05/07/2024

Ser niño en la Argentina es arrastrar una larga cadena de desesperación, esa enfermedad contagiosa que enarbolan generaciones de sin nombres con destino de estadística. Sobrevivir con la rapidez con la que el sistema destruye sus deseos de volver al mundo de la infancia que nunca habitaron.

La imputabilidad de a juventud exiliada

La imputabilidad de la juventud exiliada

Por Laura Taffetani
Opiniones 18/07/2024

No se trata solamente de que no se dé una respuesta penal a un problema social al proponer bajar la edad de imputabilidad como remedio, sino que no exista un solo niño o niña más que viva desterrado en su propia comunidad con el solo destino de vivir infiernos sin cuento que se van tatuando en forma indeleble en sus almas que nacen puras.

Caballo

Animales sueltos: Establecer políticas públicas que cambien conductas

Miguel Peiretti
Opiniones 13/06/2024

En lugar de recaudar, sancionar formando y educando. La grave problemática de los animales sueltos es utilizada por el municipio para recaudar a través de multas o subastas de los mismos, mientras los equinos siguen circulando por la vía pública ocasionando accidentes poniendo en riesgo de la vida de las personas.

De madres y trabajadores

De madres y trabajadores

Por Carlos del Frade
Opiniones 29/04/2024

La funcionaria que habla de madres narcocriminales. Los chicos de 15 años asesinados en el rosariazo y los chicos que hoy se marcan como asesinos. Los chicos desaparecidos, trabajadores, menores de treinta años. Una historia popular de la Argentina que ahora busca condenar a esos mismos chicos a los doce años.

Lo más visto
estafa

Detenido en Morteros por millonaria estafa en Córdoba

Redacción Regionalisimo
Sucesos 24/07/2024

Por una millonaria estafa la Dirección General de Investigaciones Criminales de Córdoba, detuvo a un hombre de 30 años al realizar dos allanamientos en Morteros. Además en otro allanamiento investigan estafa denunciada en Rafaela.

Centralismo y federalismo

Los impuestos del interior en beneficio del centralismo porteño

Por Miguel Peiretti
Opiniones 25/07/2024

Al igual que en la época de Rivadavia en que los recursos económicos se los quedaba el centralismo para su provecho, en esta época de Milei todo lo que se aporta se lo quedan ellos para sus propios intereses volviendo a plantear el empobrecimiento de las provincias y sus poblaciones.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades