Patrimonios dolarizados en bolsillos pesificados

El debate acerca de la dolarización permite esconder un bosque de cuestiones. Definitivamente en la Argentina los años impares se transformaron en períodos no aptos para personas con riesgos coronarios. Y si se trata de años impares con elecciones presidenciales, más aún.

Opiniones18/10/2023 Cristian Módolo
dolar

No hace falta ser paracaidista polaco (o sueco) para conocer la preferencia de los argentinos medios por la divisa americana. Hace años que el cerebro piensa en patrimonios “dolarizados” con bolsillos “pesificados”. 

En efecto, al revisar las estadísticas de dolarización de carteras en los años de elecciones presidenciales, puede observarse que en los cuartos trimestres del 2011, 2015 y 2019 (período que incluye el día de las votaciones generales y/o ballotage) la adquisición de dólares fue positiva en todos los años, con picos de compras en el 2011 del 289% -respecto a las adquisiciones del año anterior-, seguidos por el 2019 con una variación positiva del 125% y, finalmente, el 2015 con un 78,4%. Es decir, en los trimestres electorales, respecto al mismo período del año anterior, se observa una importante dolarización e incluso en el 2015 y 2019 la dolarización fue muy alta en el trimestre inmediatamente anterior al inicio de las campañas: el 100% de variación positiva en el 2015 y el 187% de incremento en el 2019. Y como no puede ser de otra manera, el 2023 sigue con la misma tendencia: si se comparan los primeros 10 días de octubre del 2023 con los primeros 10 días de octubre 2022, la variación llega al récord del 430% con casi 82 millones de dólares diarios versus los 15 millones de octubre del año anterior. 

En términos de números, estamos hablando de una dolarización trimestral por 9.122 millones de dólares en el 2011, 1.900 millones en el 2015, de 13.113 millones en el 2019 y de 4.900 millones de dólares como un estimado del 2023, durante las semanas de campaña y elecciones.

Dichas cifras se magnifican cuando se “suman” a los “trimestres electorales” los inmediatamente anteriores, alcanzando, en la reelección de Cristina Fernández 15.800 millones de dólares, 2.700 millones con la elección de Macri, 20.000 millones con la elección de Alberto Fernández en el 2019 y de 3.033 millones de dólares en el 2023. Casi, como voto anticipado, las compras de dólares (en todas sus formas) actuaron como coberturas y tuvieron un alto impacto en las reservas del BCRA.

Cada campaña electoral llega con aspiraciones de ser transitadas de la manera menos traumática posibles, debido a que el ruido que genera en la ciudadanía los cambios en el precio de la divisa mal predispone los ánimos para la concurrencia a las urnas. Y pareciera no respetar a quien está al frente del palacio de Hacienda y obliga al Banco Central a acelerar sus intervenciones para aplacar los ánimos. 

Este año, a diferencia de las últimas presidenciales, la macro está muy deteriorada aunque la calle perciba una realidad menos traumática: alta inflación, reservas del Central en rojo, tasas de interés por las nubes y un cepo súper restrictivo. Los medios para garantizar el abastecimiento de divisas no pasan por una ventanilla sino por arbitrajes con bonos argentinos que cotizan en el exterior. Por ende, los dólares MEP y CCL representan el verdadero termómetro del mercado. Y las estadísticas del Banco Central reflejan una mayor necesidad de abastecer la demanda de divisas mediante la intervención en los mercados de bonos. Estos “canales alternativos” son los que terminan reflejando el proceso de dolarización de carteras, en tanto que el mercado del dólar “blue” queda relegado para operaciones de la economía informal. 

En las actuales circunstancias las herramientas de política fiscal y monetaria resultan limitadas. Sólo resta capear el temporal. Son comportamientos ancestrales los que afloran en cada fin de ciclo y, lamentablemente, los verdaderos problemas de fondo, a veces, trascienden la capa económica y se entremezclan con los culturales. Deberíamos prestarle atención puesto que, lo que nos pasa, viene desde hace mucho tiempo y parece no atemperarse con los años. Todo lo contrario. 

Te puede interesar
hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Espert y Pequeño J

El pequeño J y Espert

Por Carlos del Frade.
Opiniones08/10/2025

Francisco Oneto es el abogado del imputado por narcotráfico y lavado de dinero Federico “Fred” Machado y también es el abogado del presidente de la Nación, Javier Milei.  Esta información es imprescindible que se repita en voz alta para pensar de manera individual y colectiva.

Patria no, bienvenida la colonia

Patria no, bienvenida la colonia

Por Silvana Melo
Opiniones05/10/2025

En terapia intensiva, el país. Hasta que Trump envió a Scott Bessent a ofrecer salvación. Mucho dinero, bajan el dólar y el riesgo país, los bonos, el Merval. Se acaban las retenciones. Cuetes, luces y serpentinas. La Argentina se ha salvado. Es un estado más de los Unidos. Con la quita de retenciones se pierden U$S 1500 millones. La emergencia en discapacidad no se aplica por falta de recursos.

Estragadas

Estragadas

Por Claudia Rafael
Opiniones04/10/2025

Tres chicas muy jóvenes. Usadas y arrojadas al abismo. Como si fueran la nada misma. Como las víctimas de un sistema que las convierte en intercambiables. Para que se hundan en el olvido. Brenda, Morena, Lara. De 15 y 20 años. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.

Lo más visto
Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Morteros empre

Emprendedores y cultura en la Plaza San Martín

Redacción Regionalisimo
Locales14/10/2025

La Municipalidad de Morteros organizó una nueva edición del Paseo de Emprendedores y Artesanos, que reunió en la Plaza San Martín a más de 30 expositores de la ciudad y la región, ofreciendo una amplia variedad de productos y propuestas locales.

Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades