
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Apuntan a su "notoria militancia" que afecta su "independencia e imparcialidad". La historia del magistrado de Florencio Varela, Diego Agüero, que habla de "conocer a la víctima en su condición de mujer, conocer su situación social y su realidad"
Sociedad18/09/2023“Yo siento esa mirada –dice el juez de Garantías de Florencio Varela, Diego Agüero–. Una mirada crítica por parte de mis colegas porque molestamos, chocamos ideológicamente; nos hacen sentir bichos raros porque aplicamos la perspectiva de género y la empatía con la víctima. Como juez tengo la obligación de comprometerme en el caso, debo conocer a la víctima en su condición de mujer, debo conocer su situación social, su realidad. Si yo la veo desde ese lugar, me acerco más a la idea de justicia. Pero esa visión choca con el pensamiento de abogados, defensores oficiales, jueces y cualquier persona que trabaje en el sistema. Como dicen las organizaciones feministas: el poder judicial es patriarcal”.
Lo que Agüero declara lo sostiene con sus fallos. En mayo de 2019 resolvió la prisión preventiva de los diez detenidos por la violación en grupo de una menor de 17 años de Florencio Varela (el restante era menor) argumentando que «aprovecharon la desigualdad histórica entre el hombre y la mujer existente en la cultura argentina, tratando a la mujer como un objeto sexual, como una cosa que luego se abusa, se la deja ultrajada y humillada».
Aquella resolución le valió la primera recusación de uno de los abogados defensores, pidiendo que sea apartado de la causa por “feminista”. Desde entonces la reputación del Juzgado de Agüero se ha extendido. Para las víctimas y sus familias es un refugio en medio de la tempestad. Para los acusados y sus defensores, un infortunio adicional.
“Nos criticaron mucho por ese caso –recuerda–; el cuestionamiento era que le habíamos creído a la víctima, que habíamos simpatizado con ella. Nosotros le habíamos conseguido hasta ropa porque era una chica que vivía en una situación de extrema vulnerabilidad. Para la gente que trabaja en mi juzgado es totalmente normal, la característica nuestra es el acceso a la justicia, pero para los abogados de los acusados eso nos hacía perder objetividad. Luego de la recusación, los organismos de derechos humanos hicieron presentaciones a nuestro favor, y tuvimos un apoyo fuerte de la Asociación de Mujeres Jueces. Terminó con el reconocimiento de que todo lo que hacemos está dentro de la ley”.
Hace unos días, la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del departamento judicial de Quilmes debió responder a dos nuevos pedidos de recusación contra el juez Agüero. En uno de ellos, el defensor oficial José María Mastronardi manifestó que “existen circunstancias que, por su gravedad, afectan la independencia e imparcialidad del juez interviniente” y lo justificó con “la pública y notoria militancia del juez, secretario y auxiliares en los temas de violencia de género, en el caso particular, deja de ser personal (cuestión que no merece objeción), para englobar al órgano jurisdiccional como institución”.
Mastronardi, vale aclararlo, defiende a dos hombres acusados de integrar un grupo de varones que abusó sexualmente de una niña de 15 años en una casa abandonada de Florencio Varela. Los acusados la habían interceptado cuando volvía de un kiosco, le pusieron un trapo en la boca con un líquido para desmayarla. Luego la violaron hasta desgarrarla.
La misma postura asumieron los abogados particulares Griselda Duckardt y José Luis Casariego, defensores de un hombre que amenaza a su ex pareja, al manifestar que “era de público y notorio conocimiento» que el juez tiene «una posición parcializada en aquellas causas en las cuales una mujer resultaba ser víctima de violencia de género”.
Y dijeron tener «la seria sospecha de que el juez informaba a distintos medios periodísticos locales el estado procesal de las causas para hacer públicos los procesos de violencia de género que tramitan ante su juzgado”.
El banco rojo por el que se lo acusa.
El planteo de Duckardt, que además de abogada fue candidata a concejal de Berazategui por Juntos por el Cambio por la línea interna de Patricia Bullrich, señaló que “en la dependencia del magistrado Agüero existe un banco rojo destinado únicamente a las víctimas de violencia de género, lo cual demuestra la parcialidad con que el juez trata a dichas víctimas en desmedro de otras”. También le pareció mal que Agüero haya liberado a una mujer que mató a su pareja en legítima defensa.
La Cámara de Quilmes, finalmente, rechazó a su turno cada uno de los pedidos contra Agüero por no quedar probada “la afectación o la pérdida de la independencia y/o de la imparcialidad del juez interviniente”.
Agüero, en tanto, no ve un problema en su fama de “feminista” sino en la evidencia de que al resto le falta perspectiva de género. “Que esto sirva para generar conciencia y que algún otro se anime a saltar el charco”.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia