Día Mundial de las Aves Playeras

El Día Mundial de las Aves Playeras se celebra cada 6 de septiembre para concienciar sobre la importancia de conservar estas aves migratorias y sus hábitats.

Sociedad06/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Dia mundial aves playeras

Las aves playeras son un grupo diverso de aves que incluye gaviotas, chorlos, playeros y ostreros. Son importantes para el ecosistema, ya que ayudan a controlar las poblaciones de insectos y otros invertebrados. Sin embargo, las aves playeras están amenazadas por la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático.
Las aves juegan un papel importante como indicadoras de cambios ambientales y, entre ellas, las playeras son uno de los grupos de aves más variados en forma y tamaño, por eso en el día Mundial de las Aves Playeras es una oportunidad para aprender más sobre estas aves y tomar medidas para protegerlas. 
En 2023, el Día Mundial de las Aves Playeras se centra en el tema «Aguas para las aves playeras». Este tema destaca la importancia del agua para las aves playeras, que dependen de ella para alimentarse, reproducirse y criar a sus polluelos.
Algunas cosas que proponen hacer es reducir el consumo de agua, reciclar y compostar para reducir la contaminación, usar productos amigables con el medio ambiente, peticionar políticas que protejan los hábitats de las aves playeras.

Mar Chiquita un espacio clave clave para la biodiversidad mundial

Nuestra costa de Mar Chiquita es el hábitat natural de muchas de estas especies de aves, algunas de las cuales son residentes y se reproducen en la zona. Otras especies hacen aquí su escala durante sus increíbles migraciones anuales, cuando unen Tierra del Fuego con el ártico o viceversa, siendo además uno de los grupos de aves más amenazados. 
Su gran extensión y diversidad de hábitats, que incluyen playas, salinas, bañados y lagunas, atraen a una gran variedad de aves, incluidas muchas aves playeras migratorias.
Las aves playeras suelen llegar a Mar Chiquita en otoño, cuando comienzan su migración hacia el sur. Se alimentan de insectos, crustáceos y otros invertebrados que encuentran en la laguna y sus alrededores. 
Mar Chiquita y los bañados del río Dulce alberga el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina, a la vez que concentra casi el 36% de la avifauna del total del país y 380 de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba. Esto lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del centro del país y de las especies migratorias de Sudamérica.
Las aves playeras están adaptadas a las condiciones más extremas de la naturaleza pero, a pesar de esta capacidad de adaptarse a tales condiciones físicas extremas, estas aves no han logrado acomodarse a los cambios en sus hábitats inducidos por el ser humano a lo largo de sus viajes migratorios. 
La mayoría de las aves playeras se encuentran cerca del agua, pero varias especies prefieren hábitats lejos de la costa.
La contaminación ambiental, la aplicación de productos químicos en la agricultura, la afluencia vehicular en zonas de nidificación, el acecho de animales a sus nidos son cuestiones que afectan a las aves playeras.

Un albergue de importancia

Junto con la Reserva Provincial de Usos Múltiples establecida en parte de la laguna en la costa este y sur de Mar Chiquita y el Parque Nacional Ansenuza que abarca el oeste y el norte que incluye también los Bañados del Río Dulce, constituye un enorme humedal, clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global que alberga hasta medio millón de aves playeras migratorias, entre muchas otras especies.
Estas características tan particulares vinculan a la Laguna de Mar Chiquita con otros dos grandes lagos salados de los Estados Unidos: el Lago Mono en California, y el Gran Lago Salado en Utah. Los tres lagos comparten especies que cada año recorren larguísimas rutas, uniéndolos. Pero también desafíos de conservación ambiental, como áreas protegidas y de planificación de su uso público, incluida la de frecuentación turística. 
Fue incluido en la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras, designado Área Importante para la Conservación de las Aves (Aica) y sitio Ramsar y además es parte de la red de Lagos Vivientes. 

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades