
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
Se trata de cifras oficiales de la Agencia Provincial de Seguridad Vial recabadas durante los seis primeros meses de 2023 en las rutas que atraviesan Santa Fe. La cantidad de conductores profesionales que dan positivo a controles de alcoholemia creció con respecto al año pasado.
Sociedad30/08/2023Durante los primeros seis meses de 2023, cuatro de cada diez camioneros controlados en las rutas que atraviesan Santa Fe dieron positivos a test de alcoholemia, a pesar de que la Ley Nacional de Tránsito establece desde 1995 que tienen absolutamente prohibido conducir luego de haber ingerido alcohol.
El dato no solo sorprende debido a la cantidad de casos positivos, sino que preocupa a las autoridades porque refleja un agravamiento de la situación con respecto a lo que sucedía en el primer semestre de 2022, cuando la cantidad de test positivos de alcoholemia en camioneros oscilaba en el 25% del total.
Así lo reveló Osvaldo Aymo, subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, en el programa Creo, que conduce José Curiotto cada mañana en AIRE: "En muchos casos estos conductores profesionales llegan a Santa Fe conduciendo desde otras provincias. Lo que nos llama la atención es que en las otras provincias no sean detectados", afirmó.
Lo que sucede con los conductores profesionales difiere con la realidad que reflejan los controles que se realizan en conductores particulares. Entre 2022 y 2023, la cantidad de casos positivos de alcoholemia en conductores particulares disminuyó en Santa Fe: mientras el año pasado fue del 1,9% de los sometidos a controles, en el primer semestre de este año cayó al 1,2%.
"Si no lográs que los conductores sientan que en algún momento los vamos a controlar, la legislación por sí misma no es efectiva. Esto no solo ocurre en Argentina, sino en el resto de los países del mundo", sostuvo Aymo.
¿Faltan controles de alcoholemia en otras provincias?
El funcionario se preguntó por qué los camioneros que ingresan alcoholizados a territorio santafesino no son detectados previamente en otras provincias.
A modo de ejemplo, recordó el caso de un conductor boliviano que transportaba combustible, que es una sustancia peligrosa: "Lo controlamos a la altura de Ceres, por la ruta 34... Entró por Bolivia, pasó por Jujuy, Salta, Santiago del Estero. Tenía 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. Un mes y medio después, la misma persona volvió a pasar con otra licencia y tenía 1,74 gramos de alcohol por litro de sangre".
Según Aymo, existen diferencias marcadas entre lo que implica un conductor particular que maneje luego de haber ingerido alcohol, y un conductor profesional en las mismas circunstancias: "No es lo mismo la potencia o la reacción de un camión o un colectivo, que de un auto". Además, en el caso del conductor particular tiene la posibilidad de detenerse hasta recuperarse de la ingesta de alcohol, pero no ocurre lo mismo, por ejemplo, con un chofer de colectivo.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.