
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Promoción del Desarrollo de las Industrias Culturales, Ciencia y Tecnología en las Provincias Argentinas
Pais25/08/2023La Oficina Regional de Unesco ha firmado un acuerdo de cooperación con el Consejo Federal de Inversiones de la Argentina (CFI), con el objeto de llevar adelante acciones en conjunto para el fortalecimiento y la promoción de las industrias culturales y creativas y de las políticas de ciencia y tecnología en las provincias argentinas.
El Convenio permitirá la celebración de cursos de formación, eventos y/o workshops de intercambio de experiencias, la generación de redes de gestores y el acompañamiento para la formulación de proyectos en ambos sectores.
El trabajo del CFI en la búsqueda del desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las provincias argentinas, se verá potenciado por el desarrollo de actividades conjuntas con UNESCO, en tanto agencia especializada en temas de educación, cultura (Industrias Culturales) y ciencia y tecnología.
“La UNESCO y la CFI se encuentran alineados en sus visiones en cuanto a la necesidad de promover espacios de formación e investigación, tanto en ciencia y tecnología, como en el sector de Industrias Culturales. El desarrollo de este convenio nos permitirá extender el trabajo de la UNESCO en todas las provincias argentinas”, destacó Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo.
Como organismo de desarrollo de las provincias argentinas nos interesan las industrias culturales y las vemos desde un punto de vista estratégico: como una industria que genera puestos de trabajo, empleo, arraigo, exportaciones y conocimiento
“El sector de la ciencia y tecnología y de las industrias culturales y creativas son áreas de alto impacto en la economía de las provincias argentinas. Por ende, la implementación de las actividades que surjan de este Convenio impulsará la formación de recursos técnicos con impacto en ambos sectores”, destacó Alcira Sandoval Ruiz, Especialista de Cultura de la UNESCO para Argentina, Paraguay y Uruguay.
"Que podamos llevar a los ámbitos provinciales el know how y la trayectoria de un organismo como la UNESCO, uno de los principales organismos que trabaja en educación y cultura a nivel global, es muy relevante para que se transforme en hechos e intervenciones concretas", señaló el representante del CFI.
Las líneas de trabajo entre ambas instituciones y que nacen a raíz de este Proyecto estarán orientadas a la formación técnica y vocacional para el empleo, el programa formador de formadores, programa de formación para construcción, análisis y empleo de indicadores para medición de las industrias culturales y creativas, entre otros.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.