
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
Dos guardaparques fueron agredidos y encerrados en un predio que forma parte del Parque Nacional Ansenuza tras constatar actividad de desmonte.
Sociedad02/08/2023(SalaPrensaAmbiental) Tras dos horas retenidos recibieron una fuerte golpiza y amenazas de muerte por parte de un capataz vinculado al propietario de la finca, un empresario de Río IV cuyo nombre no trascendió todavía. Los afectados radicaron una denuncia en la comisaría de la localidad Sebastián Elcano.
Dos funcionarios del Parque Nacional Ansenuza -uno de ellos el intendente del área natural progetida, Matías Carpinetto- fueron a constatar un desmonte de 10 hectáreas dentro del parque, en la zona de un puesto conocido como “Puesto La Loma del Campo Coll”, propiedad de un empresario de Río Cuarto. Al llegar al lugar, los guardaparque se encontraron con un rolo para desmontar, una sembradora para pasturas y un área verde que ya había sido afectada.
Luego de registrar el desmonte, al momento de intentar retirarse por donde habían ingresado, se encontraron con el paso cerrado por una tranquera que estaba asegurada con un candado. De esta manera, los guardaparques quedaron sin poder salir del predio.
Después de dos horas de realizar gestiones para intentar salir, recorriendo el lugar y tratando de comunicarse con alguien para que les abrieran paso, lograron encontrarse con el encargado del campo privado, Adrián Garnica, quien llegó en su camioneta. Al bajarse del vehículo, Garnica comenzó a despotricar contra los funcionarios y posteriormente les propinó una golpiza que les dejó graves lesiones como moretones y desgarros en la piel. Finalmente el encargado les permitió salir, no sin antes lanzarles amenazas de muerte.
Debido a los golpes, Carpinetto y su compañero debieron asistirse en el Hospital Municipal de Sebastián Elcano y radicaron una denuncia en la Comisaría de la localidad, por lo que las víctimas se encuentran a la espera de que intervenga el Poder Judicial y se tomen medias, tanto respecto al desmonte, como sobre las agresiones recibidas hacia sus personas.
Cabe remarcar que debido a su figura de autoridad de Parques Nacionales, los funcionarios no necesitan permiso para ingresar a sitios privados, teniendo la potestad de controlar y fiscalizar lo que sucede dentro de los terrenos. Por lo tanto, la golpieza propiciada contra los guardaparques es un hecho de suma gravedad, sin precedentes en la historia de este parque creado el año pasado.
Por otro lado, si bien las áreas naturales protegidas están bajo jurisdicción del Estado Nacional, sí se están permitidos los emprendimientos privados, siempre y cuando cumplan con los requesitos necesarios para cuidar la zona en reserva, lo cual en este caso estaba siendo violado por el desmonte.
También es importante recordar que el Parque Nacional Ansenuza de 661.416 de hectáreas, contiene en su interior el Mar de Ansenuza, un humedal de alrededor de un millón de hectáreas de extensión, siendo el quinto lago de agua salada más grande del planeta. Es decir, si bien existe monte nativo, la mayor parte del parque contiene al espejo de agua, por lo que se trata de una “zona gris” donde la preservación natural está puesta en la proteección del lago. Sin embargo, en Argentina no existe una “Ley de Humedales”que pueda servir como herramienta y se sume a la Ley de Bosques para reforzar el cuidado de los humedales.
En su entonces, la ley votada por unanimidad en el Congreso de la Nación que creó el Parque Nacional de Ansenuza fue muy celebrada tanto por el Gobierno Nacional, como por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, por lo que, de existir profundo interés genuino en cuidar el área natural, esto debería traducirse en accionares para proteger a quienes lo protegen.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
La ciudad de Morteros vivió este jueves una jornada educativa única con la realización de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, organizada por la Universidad Provincial de Córdoba – Sede Ezpeleta y la Municipalidad de Morteros, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.
La maratón «Freyre celebra» tendrá lugar el domingo 14 de septiembre desde las 9,30 frente al edificio municipal. Para participar deberán inscribirse con anticipación
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.