
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Dos guardaparques fueron agredidos y encerrados en un predio que forma parte del Parque Nacional Ansenuza tras constatar actividad de desmonte.
Sociedad02/08/2023(SalaPrensaAmbiental) Tras dos horas retenidos recibieron una fuerte golpiza y amenazas de muerte por parte de un capataz vinculado al propietario de la finca, un empresario de Río IV cuyo nombre no trascendió todavía. Los afectados radicaron una denuncia en la comisaría de la localidad Sebastián Elcano.
Dos funcionarios del Parque Nacional Ansenuza -uno de ellos el intendente del área natural progetida, Matías Carpinetto- fueron a constatar un desmonte de 10 hectáreas dentro del parque, en la zona de un puesto conocido como “Puesto La Loma del Campo Coll”, propiedad de un empresario de Río Cuarto. Al llegar al lugar, los guardaparque se encontraron con un rolo para desmontar, una sembradora para pasturas y un área verde que ya había sido afectada.
Luego de registrar el desmonte, al momento de intentar retirarse por donde habían ingresado, se encontraron con el paso cerrado por una tranquera que estaba asegurada con un candado. De esta manera, los guardaparques quedaron sin poder salir del predio.
Después de dos horas de realizar gestiones para intentar salir, recorriendo el lugar y tratando de comunicarse con alguien para que les abrieran paso, lograron encontrarse con el encargado del campo privado, Adrián Garnica, quien llegó en su camioneta. Al bajarse del vehículo, Garnica comenzó a despotricar contra los funcionarios y posteriormente les propinó una golpiza que les dejó graves lesiones como moretones y desgarros en la piel. Finalmente el encargado les permitió salir, no sin antes lanzarles amenazas de muerte.
Debido a los golpes, Carpinetto y su compañero debieron asistirse en el Hospital Municipal de Sebastián Elcano y radicaron una denuncia en la Comisaría de la localidad, por lo que las víctimas se encuentran a la espera de que intervenga el Poder Judicial y se tomen medias, tanto respecto al desmonte, como sobre las agresiones recibidas hacia sus personas.
Cabe remarcar que debido a su figura de autoridad de Parques Nacionales, los funcionarios no necesitan permiso para ingresar a sitios privados, teniendo la potestad de controlar y fiscalizar lo que sucede dentro de los terrenos. Por lo tanto, la golpieza propiciada contra los guardaparques es un hecho de suma gravedad, sin precedentes en la historia de este parque creado el año pasado.
Por otro lado, si bien las áreas naturales protegidas están bajo jurisdicción del Estado Nacional, sí se están permitidos los emprendimientos privados, siempre y cuando cumplan con los requesitos necesarios para cuidar la zona en reserva, lo cual en este caso estaba siendo violado por el desmonte.
También es importante recordar que el Parque Nacional Ansenuza de 661.416 de hectáreas, contiene en su interior el Mar de Ansenuza, un humedal de alrededor de un millón de hectáreas de extensión, siendo el quinto lago de agua salada más grande del planeta. Es decir, si bien existe monte nativo, la mayor parte del parque contiene al espejo de agua, por lo que se trata de una “zona gris” donde la preservación natural está puesta en la proteección del lago. Sin embargo, en Argentina no existe una “Ley de Humedales”que pueda servir como herramienta y se sume a la Ley de Bosques para reforzar el cuidado de los humedales.
En su entonces, la ley votada por unanimidad en el Congreso de la Nación que creó el Parque Nacional de Ansenuza fue muy celebrada tanto por el Gobierno Nacional, como por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, por lo que, de existir profundo interés genuino en cuidar el área natural, esto debería traducirse en accionares para proteger a quienes lo protegen.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.