
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El exlegislador nacional y Director del Banco Nacion, Claudio Lozano criticó la negociación que el ministro de Economía lleva adelante con el FMI al referir que se apelo a una vieja receta que profundiza la dependencia de Argentina.
Pais28/07/2023El presidente del partido político Unidad Popular (UP), Claudio Lozano, se refirió a las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, como «una nueva presentación del neomenemismo massista, que bajo el decreto 337 titulado Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública, se presentan las medidas cambiarias y fiscales con las que desesperadamente pretenden lograr los desembolsos del FMI».
«Al igual que la Revolución Productiva y el salariazo menemista hicieron posible el consenso neoliberal de los noventa, ahora, en nombre de la Solidaridad Social, se practica una devaluación sectorial para los exportadores de maíz y las economías regionales, que impactará sobre el precio de los alimentos, y se incrementan por vía impositiva, tanto el dólar de importación para bienes como para servicios, medida que también tendrá un efecto alcista sobre el nivel de precios», continuó Lozano, mediante un comunicado.
En el mismo sentido, remarcó que «estas medidas tienen por objetivo lograr que el fondo haga llegar los desembolsos que permitan afrontar los próximos vencimientos. Massa recurre así al viejo recurso del endeudamiento perpetuo, tomar nueva deuda para pagar deuda vieja».
Y finalizó al denunciar que «la tesis de mantener la buena onda con el FMI sigue sin dar resultado alguno. En función de esta tesis el gobierno de Alberto Fernandez validó una estafa, no investigó ni identificó a quienes fugaron divisas, es más, los premió dilapidando reservas con dólares baratos para pago de importaciones y deudas corporativas. Así llegamos a un acuerdo que se fundó en avanzar en la estabilización de la economía y cuyo resultado ha sido duplicar la tasa de inflación, aumentar la pobreza , incrementar el endeudamiento y perder el control de la política económica. Este vínculo con el Fondo es la opción de una dirigencia política que sistemáticamente le niega el futuro a la sociedad argentina».
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.