
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
En el calendario hay dos fechas que celebran el Día de la Amistad. El Día del Amigo en Argentina se celebra este jueves 20 de julio. En la mayoría de los países del mundo, el día propuesto para celebrar la amistad es el 30 de julio
Sociedad20/07/2023El Día del Amigo en Argentina se celebra este jueves 20 de julio. El origen de la celebración se remonta al 20 de julio de 1969, cuñando la misión estadounidense Apolo 11 colocó a los primeros hombres en la Luna: los astronautas Neil Armstrong y Edwin F. Aldrin.
En Argentina, el odontólogo, psicólogo, filósofo, músico y locutor de radio Enrique Febbraro se fascinó con el alunizaje y consideró a ese momento como un evento único, tanto desde una perspectiva histórica como sentimental. Por ese motivo, envió más de mil cartas a diferentes ciudades del mundo para contar su propuesta de asignar ese día como el Día del Amigo.
"Empezó a mandar cartas y se tomó el trabajo de contactarse con un montón de gente. Pidió que esa fecha sea considerada como el Día del Amigo tanto en Argentina como en otros países del mundo", contó a EFE, Juan Carlos Protic, amigo de Febbraro.
La iniciativa tuvo tal impacto en el país que, en 1979, la Ciudad de Buenos Aires decretó que esta festividad se celebraría cada 20 de julio. Luego, la iniciativa se extendió al resto del país y llegó a Brasil y Uruguay.
En la mayoría de los países del mundo, el día propuesto para celebrar la amistad es el 30 de julio. Tiene como antecedente la cruzada mundial de la amistad que se había instaurado en Paraguay en 1958. Se trató de una campaña que buscaba realzar la amistad y fomentar la cultura de la paz.
El 27 de abril de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó como Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, tras una propuesta presentada conjuntamente por, al menos, 43 países.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos dio inicio este viernes al programa “Pavimento Fuerte 2”, un ambicioso plan de obras que contempla la pavimentación de 50 calles en diferentes sectores de la ciudad.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe