Con voces a favor y en contra, continúa el debate por el impacto de la IA en el trabajo humano

Frente al avance de las nuevas tecnologías y la aparición de softwares de Inteligencia Artificial como ChatGPT, cada vez es mayor la preocupación sobre hasta qué punto pueden las máquinas reemplazar a la humanidad o si, en cambio, generarán más puestos laborales en el futuro.

Sociedad21/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Inteligencia Artificial

En menos de un año en carrera, softwares con Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, demostraron poder encargarse, de manera inmediata, de las tareas propias de una persona. Desarrollar un concepto y plasmarlo en un texto a través de comandos resulta, para algunes, una práctica más fructífera que sentarse une misme a darle forma.
Y como en toda innovación tecnológica que apareció a lo largo de la historia humana, la preocupación sobre qué pasara con les trabajadores de carne y hueso no tiene escapatoria. Incluso, esta fue una de las razones que se sumaron a los reclamos que lleva adelante el Sindicato de Actores de Cine en Hollywood. En el marco de una de las protestas más históricas del ambiente, representantes del gremio criticaron a productores por sus propuestas sobre el uso de la IA.
Según denunciaron, los estudios habían pedido tener la potestad de escanear las caras de actores extras con el fin de poder poseer y usar su imagen en cualquier otro proyecto que lo requiera. El uso de esa imagen, además de ser sin consentimiento, se haría sin un pago.
Sin embargo, especialistas del tema se han encargado de reflexionar respecto a cuáles son los aportes que traen consigo estos sistemas de inteligencia artificial. Es verdad que su uso puede representar menores costos y provocar cambios no solo en lo que se hace, sino también en cómo se hace. Pero en lo que respecta a ChatGPT e IA generativa, algunes aseguran que la automatización significa “más personas, más puestos de trabajo”.

Los aportes de las IA en el mundo laboral

Desde su aparición hace menos de un año, ChatGPT ya contabiliza más de 100 millones de usuaries. El furor en su utilidad provocó una distopía en el sector laboral. No obstante, artículos como el de Evans destacan que esto ha sido algo que sucede ante cada innovación, por lo menos, durante los últimos dos siglos.
“Llevamos 200 años automatizando el trabajo. Cada vez que pasamos por una ola de automatización, clases enteras de trabajos desaparecen, pero también se crean nuevos. Con el tiempo, el número total de trabajos no disminuye y todos nos hemos vuelto más prósperos”, señala. 
En otro apartado, el mismo artículo aclara que es difícil imaginar los trabajos del futuro que obviamente aún no existen, como también es difícil imaginar algunos de los trabajos del pasado que ya fueron automatizados.
Por otra parte, el informe rescata dos paradigmas frente a estas herramientas y asegura que “la nueva tecnología generalmente hace que sea más barato y fácil hacer algo”. En ese sentido, aclara que eso puede significar “que haces lo mismo con menos personas o que puedes hacer mucho más con las mismas personas”. 
También menciona que al comienzo siempre se busca que la herramienta se adapte a la antigua forma de trabajar pero que, con el paso del tiempo, es la forma de trabajar la que cambia para adaptarse a la herramienta.
“Mucha gente está experimentando con ChatGPT y viendo lo que hará. Eso no significa que ChatGPT haya reemplazado sus flujos de trabajo existentes todavía, y reemplazar o automatizar cualquiera de esas herramientas y tareas no es trivial. Hay una gran diferencia entre una demostración increíble de una tecnología transformadora y algo que una empresa grande y complicada que maneja el negocio de otras personas puede usar”, agrega el artículo.

¿Cómo se construye la inteligencia artificial? 

La revista New York, en tanto, presentó otro artículo donde advierte sobre las miles de horas de trabajo humano que se requieren para entrenar los modelos de Inteligencia Artificial. En ese sentido, la publicación firmada por Josh Dzieza no sólo desalienta los postulados que acusan a estos softwares de ser hoy un peligro para el mundo laboral, sino que afirma que da origen a otros. No obstante, eso no quiere decir que sean siempre en las mejores condiciones laborales, ni que estos trabajos vayan a perdurar en el tiempo.
Bajo el título de “La IA es mucho trabajo”, Josh Dzieza constata que para formular los patrones que contienen los datos solicitados por la IA es necesario el trabajo humano. “Los datos deben ser clasificados y etiquetados por personas, una gran fuerza de trabajo en su mayoría escondida detrás de las máquinas”, expresa.
Denominados como “ejércitos de anotadores de datos”, estas personas son las encargadas de evaluar si una cadena de texto tiene sentido y si suena fluida y natural. Además, son quienes deciden si una respuesta debe mantenerse en la base de datos del modelo de IA o eliminarse. 
“Incluso los chatbots de IA más impresionantes requieren miles de horas de trabajo humano para comportarse de la manera que sus creadores quieren, e incluso así, lo hacen de manera poco confiable”, afirma.

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Lo más visto
Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Morteros pavimento

Suman tres nuevas cuadras de pavimento

Redacción Regionalisimo
Locales31/10/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades