Observatorio de la UBA midió “reticencia mayoritaria” a la portación de armas

El informe del área de opinión pública de esa alta casa de estudios consigna que 77% está de acuerdo con endurecer penas, pero aclara que hay divisiones significativas en otros temas, como la participación de militares en la lucha contra el narcocrimen

Sociedad11/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
armas-de-fuego-729x375
RELEVAMIENTO. Detectó diferencias en cuanto a la pérdida de libertades y derechos

(Comercioyjusticia)  Setenta y siete por ciento de los argentinos piensa que es necesario aumentar penas para luchar contra la inseguridad y 73% estima que hay otorgarle más poder a la policía.

Los datos surgen de un informe sobre creencias sociales elaborado por el Observatorio Pulsar.UBA.

El relevamiento detectó diferencias en cuanto a la pérdida de libertades y derechos para combatir el narcotráfico, la participación de los militares y la portación legal de armas.

En ese sentido, consigna que los resultados reflejan “una preocupación generalizada por la seguridad y el combate al delito”, pero también una división en cuanto a los límites.

Además, indica que se advierte una “reticencia mayoritaria” hacia la idea de que cualquier persona pueda portar legalmente un arma.

Campaña

En plena campaña electoral, el trabajo del Observatorio Pulsar.UBA traza un perfil ideológico de los argentinos y distingue cómo piensan programáticamente.

Para ello, se aplicó una técnica denominada “agrupamiento proyectivo de perfiles ideológicos”, para identificar y clasificar a las personas en grupos con creencias similares en base a variables o características.

Tomando en cuenta los posicionamientos de los entrevistados en las dimensiones de análisis “Público y privado” y “Libertad e igualdad”, construyen cuatro perfiles ideológicos desde los ejes complementarios económico y moral.

“Privatistas”

Del total de los 1.000 encuestados mayores de 18 años de ambos sexos, se llegó a la conclusión de que la sociedad se agrupa en cuatro segmentos y con asimetrías: privatistas, estatistas, progresistas y conservadores.

Cambio

La investigación señala el principio de un cambio en las valoraciones de la sociedad argentina en cuanto mayor preferencia por la participación de empresas privadas en la economía y le da una explicación política. “Hay una base sólida, que reúne tanto a los votantes de Juntos por el Cambio como de La Libertad Avanza, que considera necesaria una mayor centralidad del sector privado en la vida pública. Hay una percepción generalizada de que ‘los privados’ tienen que tener mayor presencia en términos organizativos y en la provisión del empleo”, precisa.

En cuanto a importancia del Estado en materia de inclusión, defensa y promoción de derechos adquiridos, hay tres temas con consenso importante: la eutanasia (prohibida, 72%), la adopción homoparental (legislada y legalizada, 59%) y la subrogación de vientres (no legislada pero permitida, 58%) .

Porciones metropolitanas

En lo que respecta a la ampliación de aquella agenda, que incluye legalizar el trabajo sexual, el consumo recreativo de marihuana y el lenguaje inclusivo, el estudio midió reparos a la hora de considerarlos como demandas sociales.

Al respecto, indicó que son cuestiones planteadas por porciones “más metropolitanas” que no tienen consenso suficiente.

Resalta la consideración sobre la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) como una política pública con apoyo “mayoritariamente urbano”, aclara que entre el resto de los estratos aflora “una demanda por la co-responsabilidad de la educación sexual”.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades