
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
El pontífice confirmó que hará cardenal al teólogo que se lleva a Roma. Sumó al cordobés Ángel Rossi para influenciar en el cónclave.
Mundo10/07/2023 Guillermo VillarrealEl arzobispo Víctor Tucho Fernández será cardenal desde septiembre, pocos días después de asumir como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y se convertirá en el potencial armador que Jorge Bergoglio pretendía para monitorear el juego de influencias de un futuro cónclave para sucederlo y perfilar al papa del postfrancisquismo.
En menos de 15 días, el pontífice anunció que se lleva a Roma al arzobispo de La Plata para ocupar un puesto clave y profundizar la doctrina bergogliana, y también confirmó su decisión de hacerlo cardenal. El papa hizo el anuncio este domingo en forma sorpresiva tras el rezo del Ángelus, cuando comunicó al mundo la creación de 21 nuevos purpurados, entre ellos Tucho y otros dos argentinos: el arzobispo cordobés Ángel Rossi, jesuita, y a su confesor en Buenos Aires, el fraile capuchino Luis Dri.
Con estas tres nuevas designaciones pontificias, el Colegio Cardenalicio contará con siete argentinos: Leonardo Sandri (79), Mario Poli (75), Estanislao Karlic (97) y Luis Villalba (88); además de Fernández (60), Rossi (64) y Dri (96), quienes recibirán el birrete cardenalicio el 30 de septiembre. No obstante, sólo cuatro de ellos tendrá derecho a voto en un cónclave, por tener menos de 80 años, límite de edad que marca el Código de Derecho Canónico: Fernández, Rossi, Poli y Sandri.
Sandri, funcionario vaticano de tres papas (Juan Pablo II, Benedicto VI y Francisco) y actual vicedecano del Colegio Cardenalicio, es el único de los cardenales argentinos que se quedaría afuera de una próxima elección pontificia, dado que cumple 80 años el 18 de noviembre.
Después del consistorio de septiembre, el noveno convocado por Bergoglio desde el inicio de su pontificado, habrá 137 cardenales electores. Del total, 99 fueron elegidos por Francisco y en su mayoría proceden de las periferias del mundo, preferentemente de Asia, África y América; postergando al eurocentrismo y la designación de curiales que tuvieron preminencia en las eras de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Además de los argentinos, Bergoglio suma al Colegio Cardenalicio a los latinoamericanos Luis Rueda Aparicio (Colombia) y Diego Padrón Sánchez (Venezuela) y los españoles José Cobo Cano (Madrid), al rector mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, y al obispo de la localidad francesa de Ajaccio, Francisco Javier Bustillo.
En la lista de nuevos purpurados están los curiales Robert Francis Prevost, estadounidense y prefecto del Dicasterio para los Obispos; y Claudio Gugerotti, italiano y prefecto para las Iglesias Orientales. También el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa y los nuncios Emil Paul Tscherrig, el suizo que fue representante papal en Buenos Aires y actualmente en San Marino; y Christophe Pierre, el francés acreditado en Estados Unidos.
Otros de los futuros cardenales son el sudafricano Stephen Brislin (Ciudad del Cabo), el malayo Sebastian Francis (Penang), Stephen Chow Sau-yan (Hong Kong), el sudanés Stephen Ameyu Martin Mulla (Yuba), el portugués Américo Manuel Alves Aguiar (auxiliar de Lisboa), el polaco Grzegorz Rys (Lodz) y el tanzanés Protase Rugambwa (Tabora).
La sorpresa del anunció del papa Francisco de creación de nuevos cardenales fue el fraile capuchino Luis Dri, quien con 96 años recibirá el birrete en reconocimiento a su labor pastoral y no votará en un fututo cónclave. El religioso fue el confesor de Bergoglio durante sus años como arzobispo de Buenos Aires. Nacido en la localidad entrerriana de Federación, vive actualmente en un convento del barrio porteño de Pompeya.
Siendo párroco, Dri bautizó a Diego Armando Maradona y en varias oportunidades Francisco lo puso como ejemplo de lo que debe ser un sacerdote. En 2018, el religioso viajó al Vaticano y estuvo diez días en la casa Santa Marta donde vive el pontífice. “Me pidió varias veces que lo animara, que lo confesara, que lo escuchara… Es más, desconcertó a los guardias porque hasta salió a la calle a despedirme”, contó oportunamente.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.