Las conductas adictivas no distinguen por género

Algo que las especialistas remarcan es que, aunque en una muestra aleatoria pueda ser mayor el porcentaje de varones que consumen una sustancia (alcohol o marihuana) o que juegan videojuegos, los patrones de consumo y el efecto de las variables asociadas a dicha conducta son similares para ambos géneros.

Sociedad08/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Consumo problematico

En esa línea, Michelini expresa: «Desmitificando los comportamientos potencialmente adictivos, no hay grandes diferencias por género en los fenómenos. Lo que pasa es que tradicionalmente se estudiaban en población adulta, en la que solía haber mayor diagnóstico de trastornos por abuso de alcohol en varones que en mujeres -porque estas no accedían de igual forma al diagnóstico y tratamiento-. Los cambios sociales de los últimos tiempos han permitido visibilizar la prevalencia de conductas adictivas en mujeres. En la población joven con la que trabajamos, las diferencias por género que en algún momento pudieron observarse se han ido disipando».
Esto implica que los programas de tratamiento deberían cubrir todo el espectro de la población, procurando ofrecer mayor accesibilidad a las personas bajo condiciones de vulnerabilidad. «Distintos estudios, entre ellos uno en el que participamos recientemente, muestra que las personas que presentan menores tasas de asistencia a tratamiento son principalmente mujeres, con mayor número de hijos/as y sin empleo. Estas mujeres podrían beneficiarse de programas de tratamiento integrados y terapias motivacionales individualizadas de asistencia al tratamiento», proponen ambas especialistas.

Te puede interesar
Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades