Contrafestejar como comechingón-sanavirón

Mañana se cumplen 450 años de la fundación de la Ciudad de Córdoba, lo que los Pueblos Originarios que habitaban desde antes estas tierras junto al Río Suquía llaman “el último día de libertad del Pueblo Comechingón”.

Sociedad05/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
photo1665527882-1

Hoy la Comunidad del Pueblo de la Toma celebra la “fiesta de la identidad camichingón-sanavirón”.
El 6 de julio de 1573 fue fundada la Ciudad de Córdoba por el conquistador militar y vasallo de la Corona Española en Sudamérica, Jerónimo Luis de Cabrera, con el Río Suquía como testigo. La Córdoba de la Nueva Andalucía, como la llamó en ese entonces, nacía negando por completo la existencia de sus pobladores originales kamiares.

Córdoba fue el primer núcleo urbano hispánico de la región, desde el cuál, España comenzó a influir en todo el territorio provincial, por lo que su fundación en realidad representa para los pueblos pre-existentes no un motivo de celebración, sino el último día de libertad.
Todos los años, en las vísperas de esta fundación, es decir, el 5 de Julio, la Comunidad Originaria del Pueblo de la Toma preside un Contrafestejo, acontecimiento político-cultural en el cual se celebra la “fiesta de la identidad camichingón-sanavirón”. Se realiza con la intención de reivindicar la pluralidad, la lucha y la resistencia de las identidades que fueron y son silenciadas, buscar huellas ancestrales que brinden otros relatos y reconocer prácticas y cosmovisiones diversas.

Este año la celebración se realizaen el Antigal del Pueblito en Páez Molina 660 B° Alto Alberdi, en el patio de la comunera Mafalda Tapia y su hijo Curaca y Sanador Jorge, con la consigna “A 450 años del último día de libertad del Pueblo Comechingón”.

Te puede interesar
estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Lo más visto
Genocidio infancia

El genocidio de la infancia

Por Claudia Rafael
Opiniones28/10/2025

La infancia ha padecido y sigue padeciendo, a lo largo de la historia, las peores consecuencias en los conflictos bélicos, en los terrorismos estatales, en los sismos. Hambruna, orfandad, heridas de gravedad. Infinitas oscuridades que fueron tiñendo de dolor los cuerpos más cargados de fragilidades. En Gaza, ya se los identifica como WCNSF, una sigla que significa Niño herido sin familiares supervivientes.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades