Contrafestejar como comechingón-sanavirón

Hoy la Comunidad del Pueblo de la Toma celebra la “fiesta de la identidad camichingón-sanavirón”.
El 6 de julio de 1573 fue fundada la Ciudad de Córdoba por el conquistador militar y vasallo de la Corona Española en Sudamérica, Jerónimo Luis de Cabrera, con el Río Suquía como testigo. La Córdoba de la Nueva Andalucía, como la llamó en ese entonces, nacía negando por completo la existencia de sus pobladores originales kamiares.
Córdoba fue el primer núcleo urbano hispánico de la región, desde el cuál, España comenzó a influir en todo el territorio provincial, por lo que su fundación en realidad representa para los pueblos pre-existentes no un motivo de celebración, sino el último día de libertad.
Todos los años, en las vísperas de esta fundación, es decir, el 5 de Julio, la Comunidad Originaria del Pueblo de la Toma preside un Contrafestejo, acontecimiento político-cultural en el cual se celebra la “fiesta de la identidad camichingón-sanavirón”. Se realiza con la intención de reivindicar la pluralidad, la lucha y la resistencia de las identidades que fueron y son silenciadas, buscar huellas ancestrales que brinden otros relatos y reconocer prácticas y cosmovisiones diversas.
Este año la celebración se realizaen el Antigal del Pueblito en Páez Molina 660 B° Alto Alberdi, en el patio de la comunera Mafalda Tapia y su hijo Curaca y Sanador Jorge, con la consigna “A 450 años del último día de libertad del Pueblo Comechingón”.