
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El Gobernador difundió este martes a través de Twitter una carta a dirigida "a los argentinos", a modo de llamamiento nacional y federal.
Pais28/06/2023Minutos antes del mediodía de este martes, el gobernador Juan Schiaretti publicó en su cuenta de Twitter una extensa carta dirigida "a los argentinos" que, bajo el título "Pudimos en Córdoba, podemos en Argentina", oficia de lanzamiento de su candidatura a la Presidencia.
En el inicio de la misiva, Schiaretti da cuenta de su visión sobre el contexto actual, de "larga crisis que ya acumula 12 años de destrucción de nuestras capacidades y nuestra autoestima", al que denomina "una nueva década perdida que nos está devorando como país y como nación".
Menciona los índices de inflación y pobreza, las tasas de natalidad y mortalidad empresarial, y el estado de la calidad educativa para describir un "océano de fracasos colectivos" en el que, advierte, "han encontrado terreno fértil actividades delictivas como el narcotráfico y el crimen organizado".
Y refiere que "las crisis no son una excusa, sino una interpelación" y afirma que "la salida no son los extremismos", tras dar cuenta de la tan mentada grieta.
CARTA A LOS ARGENTINOS pic.twitter.com/52B6JKhdtp
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) June 27, 2023
A continuación, afirma que forma parte "de una generación que en mi provincia intentó un camino alternativo en estos últimos 23 años", desde el "ejercicio de un liderazgo político pluralista y un Estado moderno".
Enfatiza en el diálogo y la planificación como virtudes propias y enumera logros de las gestiones del justicialismo cordobés como bajas de impuestos, el polo software, las escuelas PROA, la producción de bioetanol, la red de gas, las obras viales y la expansión de la fibra óptica.
Subraya, al finalizar, que las obras mencionadas se desarrollaron "con las cuentas públicas ordenadas".
En virtud de lo descripto en los párrafos anteriores, al cierre de la carta Schiaretti convoca a la ciudadanía a acompañarlo en su candidatura a la Presidencia de la Nación, en el marco de una "causa patriótica y federal" con coraje, audacia, innovación y creatividad.
"Mi carta es un llamamiento nacional y federal", afirma al cierre, asumiendo que "la magnitud de la tarea que nuestra patria demanda requiere de una nueva mayoría de hombres y mujeres".
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.