El Luis Juez que viene, con De Loredo de una mano y los reclamos en la otra

Sin reconocer la derrota, se perfila como el portavoz de la oposición y el engranaje clave para la ronda nacional. Un discurso belicoso que genera dudas. La convivencia con el radical en campaña.

Opiniones27/06/2023 Luis Zegarra
juez-loredo-bullrichjpg

(LetraP) La apretada derrota en las elecciones para la renovación de autoridades provinciales, que aún no ha reconocido oficialmente, no alteró los planes de Luis Juez para las próximas semanas. Según confirman desde su entorno, acompañará a Rodrigo de Loredo en la campaña con que éste intentará convertirse en intendente de la ciudad de Córdoba, en los comicios que se celebrarán en cuatro semanas. A partir de los próximos días, se mostrarán juntos en diversas actividades proselitistas que el diputado nacional realizará en la capital.

El domingo por la mañana el ahora excandidato a gobernador había ratificado públicamente su compromiso delante de los medios y de su socio político, quien lo había acompañado a emitir su voto en la escuela San Luis Gonzaga del barrio de Alberdi. La reconfirmación llega también como respuesta a dudas deslizadas en las últimas horas por voces radicales, que sugerían que De Loredo debía “despegarse” de Juez, considerando que éste había tenido un desempeño insatisfactorio en el principal circuito de la provincia.
Según los resultados publicados hasta aquí por la Justicia Electoral, Martín Llaryora sacó una diferencia de casi 7,5 puntos sobre el candidato de Juntos por el Cambio, equivalente a 51800 votos. La cifra representa casi el 90% de la brecha entre ambos en toda la provincia, reflejada hoy en 57600 sufragios.
Desde la noche misma del domingo, voces rojiblancas recreaban viejas críticas al líder del Frente Cívico, a quien ven como un lastre en la intención de atraer votos por fuera del costal. “Con un candidato radical hoy ganábamos”, musitaban por los corrillos del centro de operaciones.
Entre otros aspectos, dan por consolidado el mal recuerdo que ha dejado la gestión juecista en la ciudad, entre 2003 y 2007, convertida hoy en el bastión del electo gobernador. “Rodrigo tiene que mostrarse solo porque es diferente”, sintetizaba un dirigente capitalino.
Ajenos a tales pullas, desde el equipo del senador ratifican la continuidad de acciones conjuntas, según lo acordado hace meses ya. Apostarán a la continuidad de “una sinergia” que potencie a ambos dirigentes en una cruzada que también impacta al interior de JxC.

Diplomado en oposición

Mientras tanto, en cada intersticio que encuentre, Juez continuará disparando contra el gobierno provincial por lo ocurrido en la noche del domingo. Según considera, existe una gran cantidad de irregularidades, constatadas en actas presentadas por sus fiscales, que impiden hablar de resultados definitivos. Mucho menos existiendo un exiguo margen de sólo tres puntos.

Paulatinamente, como ocurriera con su campaña hacia la gobernación, el exintendente ha ido perdiendo la (relativa) mesura con que se expresara durante los primeros minutos del lunes. Aún con críticas, Juez había mantenido una actitud diferente a la adoptada en 2007, cuando además de denunciar “un despojo”, convocara a sucesivas movilizaciones reclamando la apertura de las urnas.

Sin embargo, desde la mañana del lunes, los pedidos de explicaciones dieron paso a una sucesión de acusaciones de grave tono a través de distintos medios a los que brindó entrevistas. Primero, trató de bandidos a los referentes del peronismo cordobés, a los que adjudicó la intención de convertir a la provincia "en Formosa". Ya por la tarde, sin más precisiones, aseguró que dirigentes peronistas repartieron droga a cambio de votos.

"Repartieron droga"

Luis Juez afirmó que en la previa de las elecciones en Córdoba, el oficialismo repartió "colchones, frazadas, subsidios, plata, un bono de $160.000 a los discapacitados y droga".pic.twitter.com/gBYuPLXBnl

— Corta (@somoscorta) June 27, 2023

La escalada verbal no sólo ratifica que el senador ha vuelto a transitar un camino de confrontación a partir del affaire Larreta - Schiaretti. También desestima vaticinios sobre una inminente jubilación política.

Fichado para la ronda nacional

Algunas pistas pueden rastrearse en la presencia de Patricia Bullrich en Córdoba el pasado domingo. Sin ocupar el centro de la escena, la líder halcona sobrevoló en torno a casi todos los dirigentes de peso de JxC en Córdoba, desde radicales que impulsan su precandidatura presidencial, hasta amarillos que se van alejando del jefe de Gobierno de la CABA.

Recién por la noche la presidenta del PRO en uso de licencia desgranó sus críticas al rival en la interna. Primero, por elevación, al afirmar que "los pactos entre políticos para políticos no van más". Luego, ratificando que ella era quien más había acompañado al candidato a gobernador "y lo voy a seguir acompañando".

Exégetas de "Pato" piden mirar más allá de la puja hacia las PASO. Entienden que Juez puede tener un importante rol en la Cámara Alta en una futura gestión nacional. En particular, atendiendo a un contexto que se presentará crispado y con discusiones calientes. Allí, señalan, "Luis" podría convertirse en uno de los principales escuderos de sus proyectos, sin necesidad de impostar moderaciones.

Desde la vereda radical esperan que cualquier muestra de belicosidad suceda luego del 23 de julio, fecha de las elecciones en la capital. Temen que la irritabilidad aleje los focos de las propuestas elaboradas por meses para señalar los problemas de la gestión de Llaryora.

En otras palabras, aunque no reniegan del tránsito conjunto, quieren que De Loredo sea la figura central de una campaña más acotada y que lo tiene como predilecto en los sondeos previos.
 

Te puede interesar
Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades