Resultado sorprendente

Opiniones17/06/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Resultado sorprendente

La lectura integral de los diarios es un ejercicio prácticamente de todos quienes acceden a un diario y entre esa integralidad se cuenta casi invariablemente la observación de los avisos fúnebres, que obligan a una información sobre la cotidianeidad vecinal pero también a la inevitable reflexión filosófica sobre la vida.
En relación con lo expresado más arriba un vistazo a los avisos fúnebres de los últimos meses, y una retrospectiva sobre los mismos, arroja un resultado sorprendente: la edad de los fallecidos porque, a estar por lo que consignan las esquelas, ya es bastante común que sobrepasen holgadamente los ochenta años y muy a menudo también los noventa, circunstancia que se da especialmente en el sexo femenino.
La consideración, indudablemente, da para variados análisis y posiblemente el primero de ellos se relacione con una mejor calidad de vida, prolongando una circunstancia que se advierte en los últimos tiempos ha aparecido en otro órdenes. Por otra parte, esos años que prolongan la existencia indudablemente cambian el concepto de viejo, de anciano, al extender la vida a cifras impensadas hasta unas décadas atrás.
El análisis estadístico de la circunstancia puede encuadrar la circunstancia y crear nuevas herramientas de interpretación de la realidad. Es sabido que ese enfoque es habitual en emprendimientos que consideran determinados sectores de la sociedad, y hasta podría decirse que rigen su consideración.
Para el caso, es indudable que considerados como material de estudio y análisis podrían ser utilizados en distintas carreras de la universidad que, a su vez, podría brindarlos a las instituciones oficiales que los consideren necesarios.

Te puede interesar
Memoria y rencor

Memoria y rencor

Por Sebastián Fernández*
Opiniones08/05/2025

Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.

repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

trabajo

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Por Carlos del Frade
Opiniones30/04/2025

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.

Azucena Villaflor

Azucena Villaflor, la Madre Mártir

Por Irina Santesteban
Opiniones30/04/2025

Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.

Lo más visto
repartidor

Trabajadores sin un día feliz

Por Claudia Rafael
Opiniones02/05/2025

El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades