
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




El Estado argentino estudia la posibilidad de denunciar al unicornio uruguaya frente al regulador de Wall Street por la supuesta "fuga" de u$s 400 millones.
Pais27/05/2023
Redacción Regionalisimo
El primer unicornio de Uruguay, dLocal, se enfrenta a una investigación por parte del Estado argentino y podría ser denunciado por estafa ante Estados Unidos debido a la presunta fuga al exterior de, por lo menos 400 millones de dólares de la empresa de tecnología financiera.
Las malas noticias no dejan de llegar para dLocal tras aquel miércoles negro de noviembre en el que sus acciones se derrumbaron más del 51% luego de que la empresa Muddy Waters Capital emitiera un informe lapidario sobre las finanzas del unicornio uruguayo. Ahora, la fintech se enfrenta a una posible denuncia de la Aduana argentina ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador de Wall Street, por haber enviado millones de dólares al exterior con el propósito de “fugar divisas”.
Informate más
Según informó el medio del país vecino Infobae, Argentina buscará obtener información del Tesoro de Estados Unidos y de Homeland Security Investigations sobre el paradero de, al menos, 400 millones de dólares que dLocal habría transferido a otros países a través de maniobras no reflejadas en la contabilidad con el objetivo de aprovechar la brecha cambiaria. El monto investigado hace que el delito entre en la categoría de “estafa”.
En la causa se destaca que el balance del unicornio uruguayo no cuenta prácticamente con bienes de uso y solo declara alquileres que pertenecerían al “domicilio de su explotación”. Además, la Aduana afirma que dLocal recibe facturas del exterior de su casa matriz, emite facturas B a clientes extranjeros para justificar ingresos y factura también a empresas del mismo grupo. Todas estas prácticas llevaron a que el Estado impulsara la investigación, ya que son maniobras que permiten evitar la obligación de liquidar divisas provenientes de la exportación de servicios.
De momento, no hay una decisión firme sobre presentar una denuncia, pero la información que consiga el país vecino sobre los movimientos del unicornio uruguayo puede concluir en una presentación frente a la SEC.
Hace menos de diez días, dLocal presentó su reporte de resultados financieros del primer trimestre de este año, donde registró ganancias por 35,5 millones de dólares, casi un 83% más que en el trimestre previo, que estuvo marcado por la debacle posterior al informe de Muddy Waters.
En el último trimestre de 2022, las ganancias fueron —a pesar de todo— 19,4 millones de dólares. A su vez, en la comparación interanual, es decir, respecto a los primeros tres meses del año pasado, el incremento es del 35%, dado que en aquel período el monto alcanzó los 26,3 millones de dólares.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

