
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Se desarrollará hasta el 23 de mayo en la capital provincial. El principal objetivo de la actividad promocionar el consumo de la carne de cerdo en recetas más cotidianas.
Productivas17/05/2023La presentación estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, junto a autoridades de las cámaras de productores y representantes de los frigoríficos.
Está en marcha en la ciudad de Córdoba la «Semana de la carne de cerdo», un evento que busca fomentar el consumo de este alimento y dar a conocer sus beneficios nutricionales.
La actividad, que se desarrollará hasta el 23 de mayo, está organizada a partir de la articulación público-privada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con la Cámara de Productores de Porcinos de Córdoba (CAPPCOR), la asociación PORMAG, la Cámara Argentina de Pequeños y Medianos Productores Porcinos (CAPEMPPOR) y la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC).
Además de la difusión de las bondades nutricionales de la carne de cerdo, también se exhibirán distintos cortes que pueden consumirse más allá de los más tradicionales como el matambre, la costilla, la bondiola o el carré; con recetas que fomenten poder introducirlos dentro del esquema cotidiano del consumo familiar.
Se trata de una acción de promoción que busca resaltar la importancia de la industria porcina de Córdoba, su rol en la cadena de agregado de valor en origen, destacar los volúmenes que produce, y el lugar que ocupa en el ranking nacional.
La presentación estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, junto a las autoridades de las cámaras de productores y representantes de los frigoríficos, en el salón de eventos Astor, ubicado en las instalaciones concesionadas del Teatro San Martín.
Para dar el puntapie inicial de la semana, se realizó el martes una master class y degustación de carne de cerdo a cargo del reconocido chef Andréz Chaijale y de la licenciada en Nutrición, Anabel Marín.
También acompañaron numerosas autoridades vinculadas a las entidades que se sumaron a la organización de estos espacios de promoción, la master class y la semana del consumo de carne de cerdo, representantes del sector turístico, hotelero, gastronómico, periodistas e influencers.
La producción porcina en Córdoba y en el país es una actividad económica muy importante que promueve el desarrollo rural y las economías regionales, genera empleo y contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población argentina.
En Córdoba, se producen más de 120.000 toneladas de carne de cerdo que son destinadas al consumo interno y a la exportación. Actualmente, la producción es altamente tecnificada y eficiente, cuenta con una alta productividad por animal y hay una gestión eficaz de los recursos naturales y financieros.
Durante siete días, del 16 al 23 de mayo, distintos restaurantes y locales de comidas de la ciudad de Córdoba ofrecen, entre sus platos principales, un plato de cerdo con una receta sencilla que todos pueden hacer en sus casas y que podrán consumir a precios promocionales. El esquema cuenta con la colaboración de Circuito Gastronómico para una mejor promoción.
Entre las opciones se encuentran sándwich de milanesa, lomito de cerdo, empanadas, fajitas entre otros. Puntualmente, los restaurantes que tendrán en sus cartas propuestas de cerdo son:
Bullanga Milanga (sándwich de milanesa de cerdo)
Lo de Villalpando (empanada de cerdo braseado)
Pepecito (lomito de cerdo)
Bodegón del Sur (milanesa de cerdo)
Goulu (pierna deshuesada laqueada con crema de humita y puré de calabaza)
Estación 27 (fajitas)
Antares Güemes (cazuela de cerdo a la cerveza)
Windsor Bar (tapa de autor)
7 Onzas (hamburguesa)
Primo Resto Bar (Fideos con albóndigas -campeón de la pasta 2022)
Astor Resto (Tonkatsu de cerdo con ketchup de membrillo y cremoso de chucrut)
El Celta (tendrá descuentos especiales en todos sus plantos con carne de cerdo).
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Edición miércoles 15 de octubre
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.
En el marco de “Octubre Rosa y mes de la familia” , se llevó a cabo la primera “Caminata Rosa” el pasado viernes en Colonia Aldao
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.