
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Se desarrollará hasta el 23 de mayo en la capital provincial. El principal objetivo de la actividad promocionar el consumo de la carne de cerdo en recetas más cotidianas.
Productivas17/05/2023La presentación estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, junto a autoridades de las cámaras de productores y representantes de los frigoríficos.
Está en marcha en la ciudad de Córdoba la «Semana de la carne de cerdo», un evento que busca fomentar el consumo de este alimento y dar a conocer sus beneficios nutricionales.
La actividad, que se desarrollará hasta el 23 de mayo, está organizada a partir de la articulación público-privada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con la Cámara de Productores de Porcinos de Córdoba (CAPPCOR), la asociación PORMAG, la Cámara Argentina de Pequeños y Medianos Productores Porcinos (CAPEMPPOR) y la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC).
Además de la difusión de las bondades nutricionales de la carne de cerdo, también se exhibirán distintos cortes que pueden consumirse más allá de los más tradicionales como el matambre, la costilla, la bondiola o el carré; con recetas que fomenten poder introducirlos dentro del esquema cotidiano del consumo familiar.
Se trata de una acción de promoción que busca resaltar la importancia de la industria porcina de Córdoba, su rol en la cadena de agregado de valor en origen, destacar los volúmenes que produce, y el lugar que ocupa en el ranking nacional.
La presentación estuvo a cargo del ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, junto a las autoridades de las cámaras de productores y representantes de los frigoríficos, en el salón de eventos Astor, ubicado en las instalaciones concesionadas del Teatro San Martín.
Para dar el puntapie inicial de la semana, se realizó el martes una master class y degustación de carne de cerdo a cargo del reconocido chef Andréz Chaijale y de la licenciada en Nutrición, Anabel Marín.
También acompañaron numerosas autoridades vinculadas a las entidades que se sumaron a la organización de estos espacios de promoción, la master class y la semana del consumo de carne de cerdo, representantes del sector turístico, hotelero, gastronómico, periodistas e influencers.
La producción porcina en Córdoba y en el país es una actividad económica muy importante que promueve el desarrollo rural y las economías regionales, genera empleo y contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población argentina.
En Córdoba, se producen más de 120.000 toneladas de carne de cerdo que son destinadas al consumo interno y a la exportación. Actualmente, la producción es altamente tecnificada y eficiente, cuenta con una alta productividad por animal y hay una gestión eficaz de los recursos naturales y financieros.
Durante siete días, del 16 al 23 de mayo, distintos restaurantes y locales de comidas de la ciudad de Córdoba ofrecen, entre sus platos principales, un plato de cerdo con una receta sencilla que todos pueden hacer en sus casas y que podrán consumir a precios promocionales. El esquema cuenta con la colaboración de Circuito Gastronómico para una mejor promoción.
Entre las opciones se encuentran sándwich de milanesa, lomito de cerdo, empanadas, fajitas entre otros. Puntualmente, los restaurantes que tendrán en sus cartas propuestas de cerdo son:
Bullanga Milanga (sándwich de milanesa de cerdo)
Lo de Villalpando (empanada de cerdo braseado)
Pepecito (lomito de cerdo)
Bodegón del Sur (milanesa de cerdo)
Goulu (pierna deshuesada laqueada con crema de humita y puré de calabaza)
Estación 27 (fajitas)
Antares Güemes (cazuela de cerdo a la cerveza)
Windsor Bar (tapa de autor)
7 Onzas (hamburguesa)
Primo Resto Bar (Fideos con albóndigas -campeón de la pasta 2022)
Astor Resto (Tonkatsu de cerdo con ketchup de membrillo y cremoso de chucrut)
El Celta (tendrá descuentos especiales en todos sus plantos con carne de cerdo).
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.