Crisis climática, políticas antidrogas y la paz para tratar en EE.UU por el presidente de Colombia

El presidente Gustavo Petro se reunirá este 20 de abril con su homólogo estadounidense, Joe Biden en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, en el marco de su gira oficial por Estados Unidos.

Mundo20/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
gobierno-de-per-rechaza-nueva-defensa-de-petro-a-c-gobierno-de-per-rechaza-nueva-defensa-de-petro-a-

Durante los últimos tres días el mandatario ha participado de, por lo menos nueve eventos, reuniones y encuentros en Nueva York, San Francisco y Washington. Portafolio revisó las temáticas de estos espacios, altamente dominados por discusiones en torno al cambio climático y el ambiente.
De hecho, en solo cuatro de ellos la economía fue uno de los temas claves, pero enmarca en una discusión alrededor de un cambio en el modelo productivo, que permita transitar hacia una economía descarbonizada y menos dependiente del petróleo, tanto para los países latinoamericanos como para el mundo.

El lunes, el presidente sostuvo un encuentro privado con la Secretaria del Interior de EEUU, Deb Haaland, a lo que siguió su participación en la Sesión de Apertura en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, en Nueva York.

En ese espacio se refirió a la soberanía de los pueblos indígenas y a la importancia de la Amazonía, reiteró la importancia de la cumbre que se cumplirá en agosto de 2023 en Belém de Pará, Brasil, y habló de cómo Colombia destinará este año US$150 millones para la protección de la selva amazónica.

En el marco de ese espacio, lanzó fuertes críticas al petróleo e hizo un llamado a repensar la forma en que el capital está agotando los recursos naturales, y cómo se podría trabajar por el planeta para tener una economía sostenible a futuro.

Ese mismo día, tuvo un encuentro de trabajo con Susan Segal, CEO del Council of the Americas, y allí propuso a directivos de este centro del pensamiento a trabajar en equipo en la construcción de economías descarbonizadas, con el fin de aprovechar el potencial de América Latina en materia de energías limpias.

El martes, el mandatario se trasladó a la costa oeste, a California, y visitó la Universidad de Stanford, donde se reunió con directivos y académicos de la institución, y participó de una charla magistral.

En ella, Petro habló sobre el medio ambiente, la transición energética, bioeconomía, crisis climática y propuestas sobre las transformaciones para el país.

Nuevamente dijo que es un error que se siga insistiendo en las economías extractivistas del petróleo y carbón como la base del desarrollo económico de América Latina y, en general, del mundo. Habló de la importancia de una economía descarbonizada.

Mientras que el miércoles, el centro de la agenda del presidente colombiano fue su participación ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En este se refirió también a la necesidad de la transformación del mundo hacía la economía descarbonizada y las energías limpias. Hizo un llamado a la región para lograr una integración asertiva en este ámbito y reiteró el poder que podría tener el bloque de países y su rol en la preservación del ambiente hacia el futuro.

Encuentro con Biden

“De la reunión con el Presidente Biden tengo expectativas que tienen que ver diría que con la paz; con la paz en todo el continente americano, con la paz de Colombia, con unos caminos que, entre otras, acercan una parte del Partido Demócrata a nuestro propio proyecto político en términos de instrumentos para salir de la crisis integral que hoy vive la humanidad”, expresó el mandatario colombiano a su llegada a EE.UU. el domingo.

Petro también habló de como esa crisis está en el estancamiento económico, en el hambre, “que se mide en la crisis climática”, y añadió que ahí surge una agenda nueva.

Según confirmó la Casa de Nariño, en el encuentro con el primer mandatario estadounidense se abordarán temas de la agenda bilateral y hemisférica de mutuo interés.

Entre los asuntos que listó Presidencia está el cambio climático y la protección de la biodiversidad, la transición energética, los esfuerzos de paz, la migración, la política de drogas y las oportunidades de comercio e inversión para la prosperidad e inclusión social y territorial.

Te puede interesar
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

rtvc

Apoyo de Clacso a los medios públicos de Colombia

Redacción Regionalisimo
Mundo05/06/2025

En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región

Lo más visto
Morteros inviernos

Invierno Fuerte en Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.

Iluminacion Vignaud

Vignaud con iluminación 100 % sustentable

Redacción Regionalisimo
Regionales10/07/2025

El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

Morteros sensorial

Talleres Sensoriales

Redacción Regionalisimo
Locales10/07/2025

Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades