
16 trabajadores en un tambo estaban cercanos a trata de personas
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
La francesas Savencia, compró el 100 % del paquete accionario de Ilolay quedando en tercer lugar en volumen de leche industrializado después de Saputo y La Serenisima monopolizando el 30 % de la producción
Productivas05/04/2023La empresa Ilolay de Sucesores de Alfredo Williner pasara a manos francesas al ser adquirida por la empresa Savencia, propiedad de la Bongrain, lo que profundiza la extranjerización de la industrialización de la leche
Está empresa de origen francesa ya había adquirido Milkaut y Santa Rosa Estancia, pasara de procesar 660 mil litros promedio por día a más de 2 millones cerca del 7 % lo que la ubica junto a otra extranjera Saputo y Mastellone entre las que mayor volumen de leche concentrando entre las tres alrededor del 30 % de la producción, lo que significa una mayor concentración de la industrialización, con las consecuentes significancias para la producción primaria
Con plantas en Arrufó, Bella Italia y El Trébol, Ilolay en la actualidad tiene alrededor de 1.400 empleados con un gran volumen en el mercado interno y exporta a América del Sur, Estados Unidos, África y gran parte del sudeste asiático.
La empresa, Savencia adquiere el 100% paquete accionario de ilolay, mientras que Williner seguirá con la actividad agropecuaria de Las Taperitas S.A. comprometiéndose a seguir entregando su producción lechera a la empresa
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
La capacitación a recolectores y a grandes generadores de residuos concretó el municipio de Freyre a través de especialistas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba
El hecho ocurrió el último viernes en barrio La Florida. La víctima tiene 19 años y fue sorprendida por dos hombres a bordo de una moto.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.