Incidencia de la sequía en el movimiento local y regional

La falta de granos como consecuencia de la sequía además de generar altos aumentos en los alimentos y escasez de los mismos en nuestra región impactará de forma directa en la actividad económica

Productivas05/04/2023Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Vacas

La falta de lluvias en toda el área con la consecuente disminución en la actividad productiva en el campo con pérdidas en las cosecha y falta de reservas de granos y forrajes para la producción lechera genera pérdidas económicas de gran importancia y disminución de fuentes laborales en los distintos sectores dependientes del campo, que en nuestra región, es en la mayoría de las actividades.
La falta de alimentos para las vacas reduce el volumen de litros de leche que se ordeñan, significando que la familia que realiza el ordeñe al cobrar un porcentaje de lo que produce, de forma automática percibe un salario proporcionalmente más bajo. Ese flujo de dinero que no percibe deja de ser gastado en almacenes, supermercados, ventas de ropas, venta de autos, talleres entre otros.
Así mismo al caer la producción el productor tambero en busca de optimizar costos operativos reduce la contratación de distintos servicios e insumos lo que provoca también una disminución de importancia en la actividad comercial y de servicios de cada una de las poblaciones.
La reducción de la cosecha de los distintos granos que a nivel país estaría entre el 50 y 65 % dependiendo de la zona y el tipo de grano, en primera instancia disminuye la actividad para quienes prestan el servicio de trilla, la cantidad de fletes de camiones que no se realizan es de gran envergadura, lo que significa además de las dificultades para empresarios y choferes, un menor movimiento en gomerías, talleres, ventas de repuestos, combustibles.
Estamos hablando de una caída de movimiento de dinero de gran envergadura que no estamos en condiciones de cuantificar por no existir información certera, pero que ya se viene observando con caídas de importancia en la mayoría de las actividades comerciales y de servicios.
Las importantes lluvias que a mediados de marzo regresaron a la región, es muy poco lo que resuelve en el corto plazo, ya que la mayoría de lo que fue sembrado fue perdido y al mismo tiempo cayó demasiado tarde para los ciclos de cultivos necesarios para la reserva forrajera que necesita la actividad lechera para transitar el invierno. 
En definitiva, se atravesó la peor de las inclemencias climáticas de lo que va de este siglo con falta de lluvias y temperaturas record que dejaron muy poco con un fuerte impacto en toda la sociedad, sin que hasta ahora se realicen gestiones en busca de soluciones de fondos.
Las consecuencias sociales de la crisis climática que impacta en la vida de mujeres y hombres que habitan este sector de la denominada cuenca lechera con epicentro en Morteros que abarca a poblaciones del nor este departamento San Justo en la provincia de Córdoba, y el nor oeste del departamento Castellanos y sur oeste del departamento San Cristóbal en la provincia de Santa Fe, va a sentir la dureza sobre el inicio del segundo semestre del año.
Es necesario que en plena campaña electoral tanto municipal, como provincial y nacional, no se hable de la significancia de la lechería, sino que se lleven adelante acciones concretas de forma urgente para brindar un mejor bienestar y calidad de vida para los alrededor de 120 mil habitantes que conforman toda el área de la cuenca lechera.

Te puede interesar
Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Granos

Retenciones 0: Lo bueno, si breve, dos veces garca

Redacción Regionalisimo
Productivas25/09/2025

La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades