
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
La falta de granos como consecuencia de la sequía además de generar altos aumentos en los alimentos y escasez de los mismos en nuestra región impactará de forma directa en la actividad económica
Productivas05/04/2023La falta de lluvias en toda el área con la consecuente disminución en la actividad productiva en el campo con pérdidas en las cosecha y falta de reservas de granos y forrajes para la producción lechera genera pérdidas económicas de gran importancia y disminución de fuentes laborales en los distintos sectores dependientes del campo, que en nuestra región, es en la mayoría de las actividades.
La falta de alimentos para las vacas reduce el volumen de litros de leche que se ordeñan, significando que la familia que realiza el ordeñe al cobrar un porcentaje de lo que produce, de forma automática percibe un salario proporcionalmente más bajo. Ese flujo de dinero que no percibe deja de ser gastado en almacenes, supermercados, ventas de ropas, venta de autos, talleres entre otros.
Así mismo al caer la producción el productor tambero en busca de optimizar costos operativos reduce la contratación de distintos servicios e insumos lo que provoca también una disminución de importancia en la actividad comercial y de servicios de cada una de las poblaciones.
La reducción de la cosecha de los distintos granos que a nivel país estaría entre el 50 y 65 % dependiendo de la zona y el tipo de grano, en primera instancia disminuye la actividad para quienes prestan el servicio de trilla, la cantidad de fletes de camiones que no se realizan es de gran envergadura, lo que significa además de las dificultades para empresarios y choferes, un menor movimiento en gomerías, talleres, ventas de repuestos, combustibles.
Estamos hablando de una caída de movimiento de dinero de gran envergadura que no estamos en condiciones de cuantificar por no existir información certera, pero que ya se viene observando con caídas de importancia en la mayoría de las actividades comerciales y de servicios.
Las importantes lluvias que a mediados de marzo regresaron a la región, es muy poco lo que resuelve en el corto plazo, ya que la mayoría de lo que fue sembrado fue perdido y al mismo tiempo cayó demasiado tarde para los ciclos de cultivos necesarios para la reserva forrajera que necesita la actividad lechera para transitar el invierno.
En definitiva, se atravesó la peor de las inclemencias climáticas de lo que va de este siglo con falta de lluvias y temperaturas record que dejaron muy poco con un fuerte impacto en toda la sociedad, sin que hasta ahora se realicen gestiones en busca de soluciones de fondos.
Las consecuencias sociales de la crisis climática que impacta en la vida de mujeres y hombres que habitan este sector de la denominada cuenca lechera con epicentro en Morteros que abarca a poblaciones del nor este departamento San Justo en la provincia de Córdoba, y el nor oeste del departamento Castellanos y sur oeste del departamento San Cristóbal en la provincia de Santa Fe, va a sentir la dureza sobre el inicio del segundo semestre del año.
Es necesario que en plena campaña electoral tanto municipal, como provincial y nacional, no se hable de la significancia de la lechería, sino que se lleven adelante acciones concretas de forma urgente para brindar un mejor bienestar y calidad de vida para los alrededor de 120 mil habitantes que conforman toda el área de la cuenca lechera.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes