Cambiar las políticas aplicadas para empatar a las necesidades existenciales

El diputado santafesino por el Frente Social y Popular en Soberanía Popular, el periodista Carlos del Frade plantea la necesidad de construir políticas diferentes frente a los altos indicadores de pobreza que contrastan con el volumen de riqueza que se produce y exporta

Provinciales31/03/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Carlos del Frade
Diputado de la provincia Santa Fe Carlos del Frade

En el Gran Santa Fe hay 214.760 personas empobrecidas y en el Gran Rosario suman 444.678. Es decir que en las principales dos ciudades de la segunda provincia argentina hay 659.438 personas que no le empatan a las necesidades existenciales.

La provincia de Santa Fe tiene una producción anual de 50 mil millones de dólares, tal como lo afirmara el propio ministro de Economía, Walter Agosto y exporta 20 mil millones de dólares.

Es imperioso preguntar por qué hay 659.438 personas en situación de pobreza ante semejante volumen de riqueza generada por miles y miles de trabajadoras y trabajadores santafesinos.

La explicación es la política aplicada a favor de la concentración y extranjerización de riqueza. Ya es hora de construir herramientas políticas diferentes y que cuestionen los privilegios. Es imperioso lograrlo.

Datos de Indec

La pobreza en el Gran Santa Fe superó la media nacional con un 39,5%, mientras que en la ciudad de Rosario, el Indec midió la pobreza en el segundo semestre de 2022 y arrojó un porcentaje del 33,2 por ciento y un 6,3 por ciento de indigencia. 
En el aglomerado del Gran Santa Fe, que abarca a la ciudad capital provincial y a las localidades de Santo Tomé, Recreo, San José del Rincón, Sauce Viejo y Arroyo Leyes cuatro de cada diez santafesinos son pobres. 

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades