
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Este fin de semana trascendió en Venezuela la desaparición de 3000 millones de dólares de la empresa petrolera estatal PDVSA y ya fueron detenidos varios funcionarios por el delito de corrupción.
Mundo21/03/2023En medio del escándalo, renunció una pieza clave de la actual gestión venezolana, Tareck El Aissami, quien era hasta este lunes ministro de Petróleo y tiene vínculos con al menos cuatro de los detenidos.
El Ministerio Público de Venezuela inició una investigación en conjunto con la Policía Nacional Anticorrupción y confirmó anoche que los funcionarios detenidos “aparecen incursos presuntamente en graves hechos de corrupción”, dado que hay 3000 millones de dólares de una venta de petróleo local que nunca ingresaron a PDVSA.
En este marco, este lunes por la tarde El Aissami anunció su renuncia a su cargo de ministro de Petróleo. “En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en Pdvsa, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso”, escribió en Twitter.
En un tuit siguiente, el exfuncionario se solidarizó con el partido gobernante: “De igual manera, en mi condición de militante revolucionario, me coloco a disposición de la dirección del PSUV para apoyar esta cruzada que ha emprendido el presidente Nicolás Maduro contra los antivalores que estamos obligados a combatir, hasta con nuestras vidas”, agregó.
En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA; he tomado la decisión de presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso.
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) March 20, 2023
Hasta el anuncio de El Aissami, la gestión de Nicolás Maduro no se había pronunciado sobre las denuncias de corrupción en torno a PDVSA. Recién unas horas más tarde de que se hiciera pública la renuncia del ministro, el presidente de Venezuela transmitió en vivo una “reunión de Trabajo con la Dirección Nacional del PSUV” para tratar el conflicto, y esta mañana escribió un mensaje en su perfil.
“¡Justicia, Justicia, Justicia pide nuestro Pueblo! Estemos hoy más que nunca unidos contra la corrupción”, escribió Maduro, y agregó: “Pueblo unido, activo, denunciante y movilizado en la gran batalla épica, espiritual, cultural y moral. El servicio público tiene que ser para la máxima felicidad del pueblo”.
Los funcionarios detenidos recientemente en Venezuela
Por el escándalo de corrupción fueron detenidos el vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA, Antonio Pérez Suárez; el superintendente nacional de Criptoactivos, Joselit Ramírez; el presidente del Circuito Penal de Caracas, Cristóbal Cornieles, y el diputado oficialista Hugbel Roa.
Ramírez fue arrestado por la desaparición de los 3000 millones de PDVSA, mientras que Roa está vinculado con otros hechos de corrupción en torno a Petrocedeño, una empresa mixta administrada por PDVSA y compañías de Francia y Noruega. Ambos son personas de confianza de El Aissami desde sus tiempos de militancia en el PSUV, según medios locales.
Por su parte, Cornieles fue detenido por haber ordenado el 9 de enero la liberación de Oswaldo Cheremos conocido como El Pelón, integrante de la organización criminal Tren del Llano. Además, trascendió la detención del juez José Márquez García y un alcalde del municipio Santos Michelena, Pedro Hernández, por supuestamente favorecer la actuación de bandas criminales.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.