
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Desde 1983, cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. El objetivo de esta conmemoración radica en la necesidad de que las personas sean conscientes de cuáles son sus derechos en relación con la satisfacción de sus necesidades y de sus derechos a la hora de adquirir productos o servicios.
Sociedad15/03/2023
Redacción Regionalisimo
El 15 de marzo es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, y se celebra para concientizar acerca de los derechos que tienen las personas al momento de adquirir un producto o servicio. Se celebra desde 1983con el objetivo puesto en la necesidad de que las personas sean conscientes de cuáles son sus derechos en relación con la satisfacción de sus necesidades y de sus derechos a la hora de adquirir productos o servicios.
Si bien la primera vez que se conmemoró este día fue en el año 1983 por impulso de un movimiento de consumidores, en 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó que el 15 de marzo fuera considerado el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
La fecha fue elegida en homenaje a un discurso realizado por el presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, el 15 de marzo de 1962 en el que se refirió a los consumidores como una parte fundamental del proceso productivo.
En lo que respecta a la normativa argentina, el consumidor cuenta con el respaldo de la Ley de Defensa del Consumidor Nº 24.240, la cual dispone de una serie de requisitos que los vendedores deben respetar obligatoriamente.
¿Qué obligaciones generales tiene el vendedor y cómo se logra el trato igualitario con el comprador?
La ley de Defensa al Consumidor le confiere al consumidor el derecho a denunciar las cláusulas abusivas ante sus asociaciones u organismos del Estado, a efectos de que sean declaradas ineficaces o nulas, en beneficio de sus relaciones de consumo.
Los principales derechos de los consumidores y usuarios son:
-Protección contra los riesgos que puedan afectar a su salud o seguridad.
-Protección de sus legítimos intereses económicos y sociales.
-Indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos.
-Información completa y clara sobre los bienes o servicios, y la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre el adecuado uso consumo o disfrute.
-Los consumidores no pueden renunciar a estos derechos, y serán nulos y fraudulentos los intentos de que así sea, según recoge la ley.
¿Cuáles son las obligaciones del vendedor?
Como contrapartida a los derechos de los consumidores, los empresarios que ofrezcan cualquier tipo de bien o servicio a un cliente final deben cumplir una serie de obligaciones. Por ejemplo, realizar un etiquetado sencillo, que no induzca a error, y que la presentación y publicidad también respete lo establecido legalmente.
Es importante destacar que la relación consumidor-vendedor, se establece en la compra de cualquier producto. Lo que ocurre es que el comercio donde se ha adquirido ese producto debe poner a disposición del cliente la información necesaria para que el consumidor tome la mejor decisión de compra en función de sus intereses, y garantizar el derecho a cambiar o devolver, con el retorno de dinero gastado, en el plazo que, como mínimo, marca la ley.
Otra obligación que le corresponde al vendedor es entregar el recibo de compra, es decir, el documento que recoge esos derechos y plazos, y el comprobante de la relación en caso de que el consumidor quiera interponer cualquier medida legal si sus derechos se ven dañados.
No siempre esto es tan fácil de percibir, ya que en el día a día la mayoría de las veces el usuario se olvida de pedir el ticket de lo que compra, lo deja en cualquier lado o hasta lo rompe y tira. El deber de informar siempre se debe realizar, pero no para todas las situaciones se informa de la misma manera.
Por eso es que, conocer cuáles son nuestros derechos como consumidores, nos permitirá hacer valer nuestros derechos y poder reclamar en caso de que hayan sido vulnerados.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

