
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Una jornada de debate e intercambio, con el objetivo de seguir trabajando por el desarrollo de la economía social y solidaria y el crecimiento de las entidades del sector
Pais02/03/2023Con la presencia de representantes de los Órganos Locales Competentes y delegados territoriales de todo el país, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) realizó el lunes en la sede del Círculo de Oficiales de Mar, el Encuentro Federal 2023. Una jornada de debate e intercambio, con el objetivo de seguir trabajando por el desarrollo de la economía social y solidaria y el crecimiento de las entidades del sector.
La apertura estuvo a cargo de María Victoria Lorenzo, directora de Desarrollo Federal Cooperativo y Mutual del Instituto, quien sostuvo que “el mutualismo y el cooperativismo hoy expresan un equilibrio ante un modelo económico que produce, pero expulsa a su mano de obra de la sociedad. Creemos que el federalismo fomenta los modelos asociativos, por eso en este Encuentro Federal estamos todos juntos, buscando respuestas a todos los desafíos que tenemos por delante” agregó.
En el transcurso de la jornada, en la que participaron también autoridades del Inaes, de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), de la Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina (CONAM), de la Confederación Cooperativa de la República Argentina Ltda. (COOPERAR), de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), junto a otros representantes del asociativismo, se llevaron a cabo paneles donde disertaron y compartieron visiones representantes de los sectores cooperativo y mutual y especialistas en distintas temáticas. La propuesta estuvo dividida en cuatro paneles temáticos: “Presente y futuro del cooperativismo desde una perspectiva federal”, “Ahorro y crédito”, “Salud” y “Derecho cooperativo”.
Desde el Instituto se planteó el objetivo concreto de “tener una agenda de articulación, y trabajo con las delegaciones provinciales sobre los temas que nos preocupan”, expresó Roig tras la reunión en la que se identificaron nuevas metas para el trabajo conjunto, entre las que se incluyen seguir mejorando los trámites administrativos, pensar en un régimen de información común entre nación y provincias que permita una fiscalización ágil e inteligente y un trabajo de promoción y financiamiento conjunto de las entidades, para profundizar en la articulación entre Inaes, Órganos Locales y Delegados Territoriales.
Se presentó la resolución que otorga institucionalidad a la presencia del Inaes en todas las provincias a través de delegados territoriales, con el objetivo de federalizar sus acciones. “Planteamos que hasta ahora la institucionalidad del Inaes en el territorio era muy informal”.
“Desde lo técnico, es poder desconcentrado, descentralizado del Inaes como Estado Nacional que trabajará con los poderes descentralizados locales”, definió Roig a la iniciativa.
Finalmente, Roig sostuvo que desde el Inaes “trabajamos permanentemente en una política de transparencia y esto implica que debemos articular con los organismos de control del Estado Nacional. Y eso tiene que anclarse a nivel federal”, concluyó.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.