
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Se detectó que contribuyentes dedicados a la actividad ganadera incrementaron artificialmente sus gastos, para así disminuir el monto sobre el cual se estima el pago de impuestos.
Pais28/02/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que desbarató una maniobra de omisión del pago de impuestos por más de 13 millones de pesos en la exportación de carne bovina a China.
Según detalló el organismo, la Dirección General Impositiva (DGI) detectó que contribuyentes dedicados a la actividad ganadera incrementaron artificialmente sus gastos, para así disminuir el monto sobre el cual se estima el pago de impuestos.
De esta forma, las ganancias declaradas por parte de las empresas fiscalizadas fueron reestimadas en más de $40 millones, lo que arrojó un ajuste impositivo de más de $ 13 millones de deuda fiscal.
«Los tres contribuyentes fiscalizados reconocieron la irregularidad y abonaron la suma. El personal del organismo analizó los despachos de exportación presentados para llevar adelante los envíos al exterior, con los documentos propios de la actividad frigorífica, hasta la compra o liquidación primaria de hacienda correspondiente», explicó la AFIP en un comunicado.
Por medio de estas acciones, el organismo busca reforzar el combate de la evasión de la industria frigorífica y reducir la informalidad del sector dedicado a la producción y comercialización de la carne vacuna.
En ese sentido, recientemente la AFIP reglamentó el beneficio para consumidores que utilicen tarjeta de débito en carnicerías: un reintegro del 10% con un tope de devolución de $2.000 por mes.
«La iniciativa ayudará a combatir la competencia desleal y evitar maniobras evasivas que promuevan la marginalidad y la distorsión del mercado», aseguró el organismo que conduce Carlos Castagneto.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”