
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
La disipación de La Niña avanza, pero aún falta para una mejora significativa en las condiciones. “Las precipitaciones irán tomando continuidad, pero el proceso será lento e irregular”, advierte un informe privado.
Productivas27/02/2023El prolongado episodio “La Niña” y el paralelo enfriamiento del Atlántico Subtropical, que afectaron al área agrícola durante más de dos años, están completando su disipación, pero el proceso es lento y libera acumulaciones de energía que estuvieron largo tiempo secuestradas en la atmósfera, produciendo eventos extemporáneos.
Así lo asegura la última perspectiva agroclimática estacional difundida por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y que señala que las insólitas heladas ocurridas el 18 de febrero pasado son una consecuencia de esta situación.
“No obstante, dichos eventos son de naturaleza aleatoria y no representan un cambio de tendencia, gracias a lo cual el sistema climático prosigue su transición hacia un estado ‘Neutral’, con posibilidad que, hacia mediados del otoño, se inicie un evento ‘El Niño’, que se desarrollaría durante la campaña 2023/24”, subraya el informe.
No obstante, hay un aspecto que permanece sin cambios: el proceso de transición es lento, de manera que las perturbaciones negativas continuarán por cierto tiempo, “haciendo necesarios una planificación prudente, un manejo riguroso y un uso racional de la tecnología disponible”, señala el documento.
Según el reporte elaborado por el climatólogo Eduardo Sierra, el verano está finalizando con un progresivo calentamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, lo que hace que la tendencia climática se posicione en “Neutral Frío” que está transformándose en “Neutral Cálido”.
Este alivio en las condiciones climáticas tendrá respaldo también, según Sierra, en una menor actividad de los vientos polares, y una reducción del enfriamiento del Atlántico Subtropical.
“Las precipitaciones irán tomando continuidad, mejorando las reservas de humedad de los suelos, y moderando la intensidad de las olas de calor, pero el proceso será lento e irregular”, insiste el informe.
Bajo este panorama, durante el otoño se potenciaría el paso a un contexto dentro del rango “Neutral Cálido”, siendo probable que los vientos polares se mantengan en su rango normal, y que termine de desaparecer el enfriamiento del Atlántico Subtropical.
“De mantenerse esta tendencia, podría arribarse a un estado de El Niño hacia mediados de la estación”, confía el estudio.
Por último, en el invierno se consolidaría el ingreso de El Niño, aunque “los efectos de este último no se notarán hasta el inicio de la primavera, por lo que, lo más probable, es que el invierno observe una evolución en el rango normal”.
https://twitter.com/BolsadeC_ETyM/status/1629066858073825281
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”