Investigan muerte por posible caso de hantavirus en Florencia

Es una zona la que concurren pescadores de nuestra región por lo que se debe tener precaución. Al fallecer un adolescente de 15 años envió muestras al Instituto Malbrán

Sociedad24/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
hantavirus3-1-e1547124689345jpg

Luego de la muerte de un adolescente de 15 años en la localidad de Florencia, departamento General Obligado, el Ministerio de Salud de Santa Fe envió muestras al Instituto Malbrán para determinar la causa del fallecimiento. Sospechas que se trata de un caso de hantavirus.

El Ministerio de Salud aguarda los resultados de las muestras enviadas al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán para confirmar las causas del deceso de un adolescente en el norte provincial.

El Ministerio de Salud de Santa Fe investiga la muerte de un joven por posible caso de hantavirus. Se trata de un paciente de 15 años de la localidad de Florencia, localidad del departamento General Obligado. El adolescente no presentaba enfermedades preexistentes, por lo que se enviaron muestras al Instituto Malbrán para que sean analizadas.
 
Durante la mañana de este jueves, fuentes del Ministerio habían informado acerca de la posibilidad de que se tratara de un caso de dengue, pero se trató de un error involuntario.

La situación generada por el avance del dengue en el norte provincial es particularmente sensible. Sobre todo, en la localidad de Villa Guillermina, donde se produjo el mayor foco y se encuentra apenas a 30 kilómetros de Florencia.

 El Ministerio de Salud aguarda ahora los resultados de las muestras enviadas al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán para confirmar las causas del deceso de este adolescente de 15 años, sin otras enfermedades previas.

¿Qué es la fiebre hemorrágica?

La FHA es una enfermedad endemo-epidémica en Argentina y abarca una extensa zona geográfica dedicada a la actividad agrícola que incluye el sur de Santa Fe, sur de Córdoba, norte, centro y sudeste de Buenos Aires y noreste de La Pampa, y se estima que la población en riesgo alcanza los cinco millones de personas.

La fiebre hemorrágica argentina es una enfermedad viral aguda grave, producida por el virus Junín que se transmite entre roedores y el reservorio principal es la laucha excepcionalmente (ratón maicero), un animal común en ámbitos rurales, domésticos y en hábitat lineales como caminos, sembradíos o líneas férreas. El ser humano la contrae a partir del contacto directo con secreciones y excretas de roedores que se aerosolizan e ingresan por vía respiratoria o piel no intacta.

La vacuna es eficaz y reduce la mortalidad

A partir de la introducción de la vacuna, cada año se informan entre 15 y 50 casos de FHA en Argentina y la mayor incidencia se observa principalmente de marzo a octubre, aunque pueden ocurrir casos todo el año.

 La FHA es una enfermedad inmunoprevenible por la vacuna Candid#1 que es a virus vivos atenuados, la produce el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio Maiztegui" y ha demostrado ser inocua, inmunogénica y con un 95,5% de efectividad.

Cuáles son los síntomas de la fiebre hemorrágica

La enfermedad se presenta como un síndrome febril agudo inespecífico sin compromiso de las vías aéreas y el periodo de incubación es de 1 a 2 semanas.
Los síntomas inespecíficos pueden aparecer fiebre (38,5-39°C), cefalea, dolor retro-ocular, malestar general, cansancio, erupción en la piel (enrojecimiento del tronco superior), sarpullido en membranas mucosas, hemorragia en la encías y dolores articulares.
Luego del octavo día puede desarrollar alteraciones hemorragíparas, renales y neurológicas graves y sin tratamiento la mortalidad alcanza el 30%.
En la etapa aguda las alteraciones del laboratorio principalmente observadas son la leucopenia (descenso de glóbulos blancos), plaquetopenia (disminución de plaquetas) y velocidad de eritrosedimentación normal o baja.
El tratamiento específico es la administración temprana de suero hiperinmune o plasma de convaleciente, que se indica ante la sospecha clínica, dentro del octavo día del inicio de los síntomas, lo que evita la progresión a formas graves y disminuye la mortalidad al 1%.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades