Llaryora participó de la presentación de “el camino de Brochero”

Se trata de un trayecto turístico de 240 km sobre la vida del santo cordobés. Cuenta con 15 circuitos que recorren su nacimiento, infancia, juventud, formación académica y religiosa, junto a su obra pastoral y social.

Provinciales24/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Camino Brochero

Conecta tres destinos de la provincia de Córdoba: Villa Santa Rosa de Río Primero, la Ciudad de Córdoba y Villa Cura Brochero.

 El Gobierno de la Provincia, lanzó este miércoles “El Camino de Brochero”, un nuevo trayecto turístico y religioso de 240 km para conocer la vida y obra del Cura Gaucho. 

La presentación estuvo encabezada por el gobernador Juan Schiaretti y el intendente Martín Llaryora, en la sede de la Pastoral Laical, ubicada a pocos metros de la escultura del santo cordobés situada detrás de la Catedral.

Este nuevo producto turístico conecta tres destinos de la provincia de Córdoba: Su natal Villa Santa Rosa de Río Primero, la Ciudad de Córdoba donde se formó y Villa Cura Brochero (antes Villa del Tránsito), lugar que destaca su obra de evangelización.

Cuenta con 15 circuitos que recorren su nacimiento, infancia, juventud, formación académica y religiosa, junto a su obra pastoral y social. José Gabriel del Rosario Brochero nació a finales del siglo XIX y fue canonizado en 2016 por el Papa Francisco.

“Todos sabemos lo que significó Brochero y el legado que dejó a los cordobeses. Nosotros queremos que esa vida se reconozca más a través de este camino de peregrinación y que Brochero siga ayudando al progreso de nuestra Córdoba, así como tanto hizo por el desarrollo de Traslasierra”, resaltó el gobernador Juan Schiaretti durante el acto.

El gobernador además valoró el trabajo junto a los intendentes y la Iglesia con quienes desarrollaron el nuevo recorrido. “Con el Camino de Brochero tenemos la posibilidad que se exprese la fe y también sea un lugar para desarrollar el turismo, el empleo y hacer  progresar a los pueblos que lo integran”.

Por su parte, el intendente Martín Llaryora expresó su alegría con el lanzamiento que une turismo y religiosidad recorriendo diversos puntos de la ciudad de Córdoba. “No dudo que el Camino de Brochero en muy poco tiempo será también tomado como un camino internacional de la fe y la peregrinación”, auguró.

“Él sabía que la fe y la palabra eran importantes, pero también generar trabajo. Un pueblo necesita de la palabra pero también necesita progresar. Y así de nuevo está la impronta y el corazón de nuestro querido Cura Gaucho”, manifestó el intendente.

La vida del santo nacido en Villa Santa Rosa fue recordada como una “peregrinación bella y desafiante”, en palabras del Arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi. “La vida se puede describir como un camino. El hombre y el camino nacieron juntos”, mencionó Rossi citando a Atahualpa Yupanqui.

En otra parte de su discurso Rossi destacó la profunda humanidad transmitida por Brochero en sus peregrinaciones, símbolo del encuentro con el otro. “Decían que conocía la necesidad de su gente y sabía que puerta tocar para aliviarla. La acción pastoral y solidaria de Brochero, su vínculo con las instituciones civiles, sociales y culturales tuvo un sólo color: el bien común de su pueblo”.

Camino cultural y religioso

En cuanto a su atractivo, “El Camino de Brochero” tendrá un diseño accesible para toda la familia, que puede hacerse a pie, en caballo o en bicicleta. Además, se suma un camino integrador que incorporará a 25 municipios y también al sector privado con todos los productos y servicios de la cadena productiva del turismo local.

Es importante recordar que días atrás el gobernador Juan Schiaretti viajó a España para firmar con el Presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, un convenio de vinculación que une el Camino de Santiago con el de Brochero para reforzar los lazos entre los peregrinos del mundo y fomentar el turismo religioso.

Te puede interesar
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Lo más visto
Morteros carbono

La UNC medirá la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

Redacción Regionalisimo
Locales04/11/2025

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades