Una deuda colectiva

Opiniones23/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
1627776288027

La cita a un autor español acerca de que "la poesía es un arma cargada de futuro" suele evidenciarse en la actitud de los gobiernos de facto que, apenas asumidos, se lanzan sobre los poetas, que siempre se identifican con las causas populares. En tal sentido, el pasado gobierno militar de Augusto Pinochet en Chile, tan pródigo en violaciones a los derechos humanos, fue un cabal ejemplo, inicialmente con la extrema tortura y muerte del cantautor Víctor Jara.
Ahora, a medio siglo de aquel gobierno que materializó el infierno en Chile, la carga de futuro que advierte la frase se ha disparado: un grupo de expertos internacionales acaba de confirmar una sospecha que había brotado en un principio: Pablo Neruda, el poeta Premio Nobel, orgullo de su país, no tuvo una muerte natural: fue asesinado.
El hecho se hace más comprensible. "La verdad era una deuda colectiva que teníamos con el poeta, un deber, ha dicho el escritor italiano Roberto Ippolito. Pero no se trata solo de él. Esta verdad hace aún más clara la enormidad de los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos por la dictadura en Chile. Ahora la muerte, ocurrida doce días después del golpe, se amplía en su significado, en su barbarie".
En cierto modo, Neruda era Chile y su gente. Además, su canto de izquierda, permanentemente antifascista, era una palabra que se escuchaba y respetaba en todo el mundo.
Al margen de su calidad poética (su Tercer Canto de amor a Stalingrado todavía sigue siendo un himno para aquellos pueblos que sufrieron la barbarie nazi), la palabra de semejante vocero constituía un peligro político para aquel gobierno dictatorial, surgido al amparo de la furia del entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, que no esperaba un triunfo socialista en Latinoamérica y en medio de la vigente Guerra Fría.
A pesar de la férrea censura del gobierno pinochetista, las sospechas en cuanto a la muerte del poeta habían trascendido apenas ocurrida, pero estaban disimuladas por las circunstancias: Neruda tenía cáncer y estaba internado en una conocida clínica de Santiago; cabía la posibilidad de su desaparición física. Ahora la profundización de aquella sospecha, trasformada en denuncia y reclamo, llevó a la intensificación de las investigaciones, tanto en lo político como en lo clínico-medicinal.
Así, la exhumación y análisis del cadáver del poeta no dejó dudas: fue envenenado con la inoculación de una bacteria mortífera. A esa comprobación se sumó el nada casual apartamiento momentáneo de la persona que lo asistía, su chofer, y la inexistencia comprobada del médico que lo atendió en esos momentos previos a la muerte, un nombre seguramente ficticio que no consta en los registros médicos del país. De allí a pensar en una acción efectiva de los esbirros pinochetistas hay menos que un paso.
El medio siglo transcurrido desde el hecho inhibe en cuanto a una investigación acerca de los autores, por más que se sepa quién lo avaló. El tiempo desgasta las posibilidades probatorias de los delitos, lo que ha quedado en evidencia tras las diversas aperturas de documentos reservados en distintos países. Los responsables del delito seguramente están ya fuera de la acción de la justicia, si es que no han muerto ya.
Sin embargo, el asesinato de Pablo Neruda quedará como uno de los más sobresalientes ejemplos de hasta dónde puede llegar el fascismo en su odio por la libertad.

Te puede interesar
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Lo más visto
residuos porteña

Córdoba invierte más de $900 millones en la nueva planta regional de residuos de Porteña

Redacción Regionalisimo
Regionales21/10/2025

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Vivienda

Mató a su ex pareja y a otro hombre

Redacción Regionalisimo
Sucesos21/10/2025

Fuerte conmoción vive la ciudad de Reconquista por un doble homicidio. Las víctimas fueron una mujer de 22 años y un hombre de 36. El principal sospechoso fue pareja de ella y está detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades