
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
El gobierno nacional destinó 1200 millones de pesos para el salvataje de SanCor. Alexander Roig, presidente del Inaes puntualizó que «esto no es la solución definitiva, más bien servirá para poder construir una solución definitiva».
Productivas08/02/2023(Todolechería) A través de una decisión administrativa, el Gobierno asignó $ 1.200 millones para la Cooperativa Sancor destinada «a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos»a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social
Por la ausencia del aporte empresario el fideicomiso, creado en 2021, que comprometía un fondo de US$ 60 millones para que la empresa siga funcionando, no fue constituido. Ante esto, el Estado aporta ahora una ayuda de $ 1.200 millones para sostener a la cooperativa.
«Resulta oportuno aumentar el presupuesto vigente del Inaes con el fin de atender las transferencias a cooperativas agropecuarias destinadas al Fideicomiso Financiero de Administración Reestructuración SanCor», se indicó en el Boletín Oficial que explicita que la asistencia financiera se destinará a la adquisición de leche, insumos y servicios productivos.
Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social de la República Argentina (Inaes) argumentó que la decisión se tomó habida cuenta que «éste es un periodo del año en que merma la producción de leche, con lo cual siempre el sector lechero encuentra problemas. En el caso de SanCor, que está en mejor situación que hace algunos años, está muy al límite. Si no tuviera este apoyo financiero le costaría atravesar los próximos meses».
En diálogo con el programa «Lo Que Pasa», que se emite por AM 930 Radio Villa María puntualizó que «como la cooperativa está en un proceso positivo, desde el gobierno hemos accedido a acompañarla en esa posibilidad de volver a ser lo que ha sido SanCor siempre, una marca cooperativa que es una bandera nacional».
Explicó que «SanCor tiene un conjunto de deudas que va a tener que encarar, va a tener también oportunidad de acreencias (quienes le deben a SanCor), que esperemos puedan cobrar pronto y encontrar equilibrio, y para ello, tiene que multiplicar por dos la cantidad de leche que procesa».
El titular del Inaes enfatizó en el cierre de la nota que «para nosotros el gran desafío también es lograr que haya más leche fluida en el mercado. Hay una paradoja, porque es la leche que todos consumimos, pero es lo que menos negocio genera en el mundo de la leche. Por eso es que la leche está tan cara para los y las argentinos y argentinas».
Roig pronosticó un mejor futuro para SanCor al decir: «creo que todos los actores están preocupados por la situación de SanCor, tanto gobierno, sindicatos, conducción, el sector lácteo, etc., y creo que vamos a trabajar en conjunto y así lograr que SanCor vuelva a ser la gran empresa láctea del país».
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”