Tres consejos para quienes quieran invertir en criptomonedas por primera vez en el 2023

El nuevo año financiero arranca muy alentador para las criptomonedas, consolidando a las stablecoins como alternativa -junto al dólar- como resguardo de valor frente a la inflación. En Argentina la tendencia de adopción cripto sigue en auge, liderando la región, y cada vez más personas buscan entender cómo ingresar al mercado cripto de manera segura. 

Opiniones04/02/2023 Arigato Consulting
cripto

(Bae)Luego de un 2022 muy turbulento en el mercado de las criptomonedas, este año comienza con una perspectiva alentadora, con bitcoin subiendo de precio y un mercado que parece perfilarse a lograr una mayor estabilidad. Los meses de volatilidad en las criptomonedas, los cambios en las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, las regulaciones al sector, las estafas millonarias y los colapsos de algunos grandes proyectos, provocaron un reordenamiento del ecosistema cripto y hoy plantean un panorama de crecimiento más austero pero firme.  

Es así como cada vez más personas se animan a entrar al mundo de la “nueva economía” y los últimos datos de Americas Market Intelligence lo demuestran. Este informe coloca a Argentina entre los países con mayor adopción de la región. Entre el 15% y el 18% de los adultos latinoamericanos había comprado criptomonedas hacia finales de 2022, grupo en el que destacaron los argentinos (17%) frente a porcentajes menores de colombianos y brasileros (14%), mexicanos (9%), chilenos (8%) y peruanos (7%). 

El contexto inflacionario del país explica, en parte, este crecimiento de la mano de la adopción de muchas personas de las stablecoins, también llamados dólares digitales, como método de resguardo de valor frente a la falta de acceso a dólares fiat. El ecosistema cripto presenta muchas oportunidades, pero antes de comenzar a operar en el mismo, es clave tener en cuenta algunas recomendaciones.  

3 consejos para entrar al mundo cripto


1. Informarse y educarse primero

Como requisito previo a cualquier decisión financiera, la información, educación y asesoramiento son imprescindibles. En la web abundan cursos gratuitos y existen centenares de cripto influencers con videos online. También puede ser una buena idea unirse a alguna de las comunidades crypto que hay en las redes como Bitcoin Argentina que es un grupo privado en Facebook en donde los miembros comparten dudas y se ayudan entre sí. Pero para aquellos que quieran tomarlo más seriamente, hoy ya existen academias especializadas en la temática como Defy Education liderada por Pablo Sabbatella o CryptoGirls.  

2. Abrir una cuenta en una exchange segura

Las exchange son las casas de cambio de divisas digitales. Para poder registrarte en una solo se necesita DNI y una cuenta de banco. Se recomienda comenzar con una que tenga un buen servicio al consumidor y un buen ranking de seguridad como es el caso de CryptoMarket que tiene calificación A+ del observatorio de Mozilla, y que también brinda soporte en español, ya que es común que estas compañías solo respondan al cliente en inglés. 

3. Empezar comprando una criptomoneda estable y luego animarse a adquirir otras criptomonedas

Guillermo Escudero, Chief Revenue Officer de CryptoMarket, recomienda empezar por adquirir stablecoins, criptomonedas estables que no fluctúan su valor -ya que están atadas al valor de un determinado activo- para iniciarse en este camino.  
USDC: USD Coin es una stablecoin (criptomoneda estable) cuyo precio está anclado en paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense, evitando así volatilidades en su valor. Están respaldadas en reservas de dólares en efectivo custodiados en una cuenta bancaria. Es muy común utilizarla como reserva de valor, para refugiarse contra la inflación que sufren los países de Latam, para pagos locales o internacionales y también para invertir en las llamadas finanzas descentralizadas (DeFi por sus siglas en inglés). 

Los activos más solicitados actualmente según los registros de la plataforma CryptoMarket están liderados por Bitcoin y seguidos por USDC y ETH, demostrando la fuerte penetración que tienen las stablecoins en el mercado de la región.  

Una vez que lograron tener su primera criptomoneda estable, pueden pasar a una segunda instancia y animarse a otras criptomonedas como: 

Bitcoin: La primera criptomoneda del ecosistema y también la más famosa. Bitcoin (también conocida como BTC) es un sistema digital descentralizado que puede utilizarse como red de pago entre personas, así como también herramienta de inversión.
Ether (ETH): Ethereum es una plataforma de código abierto, que sirve para ejecutar contratos inteligentes. Cuenta con una criptomoneda nativa llamada Ether, que es la segunda más grande del mercado después de Bitcoin. Hay altas expectativas en torno a ella después de la última actualización exitosa que tuvo la red, que promete un menor impacto ambiental y mayor rapidez, como así también la creación de otros tokens sobre su blockchain más allá de Ether en sí, lo que permite generar otros proyectos. Esto hace que Ethereum como protocolo sea muy interesante y se fortalezca su moneda Ether. 
Pax Gold: (PAXG) también es una stablecoin en forma de oro digital respaldado por lingotes de oro físico y tiene atada su cotización al valor de 1 oz troy, por lo que las variaciones que tendrá serán las mismas que se viven en el mercado tradicional. Cada token está respaldado por una onza fina de oro de London Good Delivery. Cuando compras PAXG, eres dueño del oro físico subyacente, mantenido en custodia por Paxos Trust Company, una institución financiera regulada, y obligada a mantener sus activos seguros en todo momento.
DOT: PolkaDot es un proyecto blockchain que apunta a crear una infraestructura de interconexión entre distintas blockchains, como así también mejorar la escalabilidad respecto de otros proyectos y nuevas funcionalidades a las mismas. Cabe destacar que uno de los creadores de PolkaDot es Gavin Wood, co-creador de la blockchain de Ethereum. Todos estos factores hacen que su moneda DOT tenga mucho potencial de crecimiento.
*Análisis de Arigato Consulting 

Te puede interesar
Tillard

La tasa de Tillard

Por Mattias Meragelman
Opiniones26/06/2025

El conflicto entre el Banco Nación y los municipios por la tasa financiera es una pelea por recursos, pero también una disputa política sobre el rol del Estado. ¿Cuántos municipios están involucrados? ¿Qué papel tuvo la Fundación Mediterránea? El sector financiero le apunta al gravamen más importante de las arcas municipales y otras entidades podrían sumarse al reclamo.

narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Artigas

En recuerdo de Artigas

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Opiniones19/06/2025

“Mirar por los infelices y no desampararlos, / olvidemos esa maldita costumbre, / que los engrandecimientos nacen de la cuna.”

Mutantes

Mutantes

Mutantes
Opiniones18/06/2025

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?.

Lo más visto
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades