Las balas del dinero

A partir de los años sesenta, el capitalismo vive y se recicla a través de sus cinco arterias que alimentan su corazón cotidiano: petróleo, armas, medicamentos, narcotráfico y trata de personas. Semejante crecimiento del negocio de las armas supone que habrá más muertes en el tercer mundo.

Opiniones03/02/2023 Carlos del Frade
balas

(APe).-  El contrabando de armas es otro negocio paraestatal y multinacional, tal como lo es el narcotráfico.
Desde los nichos corruptos de los distintos niveles estatales, el flujo de dinero que nutre diferentes estratos sociales e institucionales continúa más allá de los cambios de gerentes y demás subalternos.
A partir de los años sesenta, el capitalismo vive y se recicla a través de sus cinco arterias que alimentan su corazón cotidiano: petróleo, armas, medicamentos, narcotráfico y trata de personas.
Cuando los presupuestos oficiales y estatales de los principales países del mundo aumentan no hay dudas de que habrá más homicidios en el tercer mundo aunque no haya guerras declaradas como tales.
De acuerdo a las primeras noticias del comienzo de 2023, el último informe anual del International Peace Research Institute de Stockholm (Sipri) sobre los gastos militares mundiales: en 2021, esos presupuestos aumentaron 0,7%, hasta alcanzar 2,113 billones de dólares.
Japón, por ejemplo, pasará de 54.000 millones de dólares en sus gastos de defensa a 315.000 millones de dólares a su presupuesto en los próximos cinco años.
Por su parte China se ha lanzado en una carrera armamentista no solo convencional, sino también nuclear. 
Globalmente, Europa (Unión Europea y Europa oriental) aumentó su esfuerzo de defensa a 418.000 millones de dólares (+3% en relación a 2020 y +19% comparado con 2012). Los países de Europa del Este aceleraron el remplazo de sus viejos materiales soviéticos por equipamiento moderno, a fin de reducir su dependencia de Moscú. En la OTAN -según el Sipri- ocho de los 26 países europeos miembros habían consagrado 2% o más de su PBI a la defensa en 2021, contra dos países en 2014, año de la anexión de Crimea por Rusia. Después que comenzó la guerra en Ucrania, Dinamarca, Lituania, Holanda, Noruega, Polonia, Rumania, Alemania y Francia anunciaron aumentos en sus presupuestos de defensa a fin de alcanzar ese 2% preconizado por la Alianza Atlántica.
En Francia, la ley de programación militar en vigor preveía un esfuerzo financiero de 295.000 millones de euros para el periodo 2019-25, casi el 2% del PBI. El nuevo proyecto, anunciado en septiembre para 2023 confirma esa trayectoria, con un aumento de 3000 millones de euros en relación al año anterior, y que podría aumentar el 30% en el periodo 2024-31.
En el Reino Unido, el ministerio de Defensa apunta a un presupuesto de 100.000 millones de libras esterlinas para 2030.
En febrero pasado, Alemania anunció una partida extraordinaria única de 100.000 millones de euros para equipar a sus fuerzas armadas. Con esa dotación, Berlín debería aumentar su presupuesto de defensa hasta llegar en 2024 a casi el 2% del PBI fijado por la OTAN.
El 81% de ese gasto está en manos de 15 Estados. Entre ellos, cinco representan el 62%: Estados Unidos, China, India, Gran Bretaña y Rusia.
Estados Unidos concentra el 38% de ese gasto, con más de 800.000 millones de dólares anuales.
En segundo lugar de ese rating se ubica China, que destinó 239.000 millones de dólares (+4,7%) a sus fuerzas armadas en 2021. Un esfuerzo que ha aumentado sin interrupción durante 27 años. Ante esa amenaza, no solo Japón, sino también Australia aumentó su presupuesto militar en 4%, alcanzando los 31.800 millones de dólares.
Con 76.700 millones de dólares de gastos militares, India se ubica en tercer puesto mundial. El aumento fue de solo 0,9% en relación a 2020, pero de 33% en diez años. Para reforzar su industria, 64% de esos gastos fueron destinados a la compra de armas producidas en el país.
Semejante crecimiento del negocio de las armas supone que habrá más muertes en el tercer mundo.
No serán balas perdidas ni consecuencia de decisiones alocadas de dioses extraviados. Serán parte de un negocio que sigue evolucionando a pesar de los bellos y cada vez más hipócritas discursos sobre la paz mundial.
Fuente: “La Nación”, nota de Luisa Corradini

Te puede interesar
Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades