
Con la venia del Ersep, los boletos para viajar en la provincia se ajustan un 5,46 por ciento, desde el sábado
Nacida en Buenos Aires, pasó los últimos años de su vida en Los Cocos. Por qué la avenida principal de la localidad lleva su nombre.
La medicina argentina es la protagonista del billete de dos mil pesos que, en las últimas horas, autorizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para su creación.
El nuevo papel moneda, que “conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”, tendrá en el reverso al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, y a dos profesionales: Ramón Carrillo y Cecilia Grierson.
El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, definió a la médica como “una pionera a la hora de darle lugar a las enfermeras”, con “una vida dedicada a los otros, con el ojo puesto en la lucha contra la injusticia, la salud y la educación pública”.
En 1889 Grierson se convirtió en la primera mujer en recibir un título universitario en Latinoamérica cuando egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Creó la primera escuela de Enfermería en el país y fue parte del surgimiento de la Asociación Médica de la Argentina en 1881, de la Asociación Argentina de Primeros Auxilios en 1892 y de la Asociación Obstétrica Nacional en 1900.
Más allá de una escuela de Enfermería que lleva su nombre en Río Cuarto, a Cecilia Grierson la conocieron muy bien en el valle de Punilla. Puntualmente, porque pasó los últimos años de su vida en Los Cocos.
Eligió la región poco después de que se loteara la estancia que dio nombre a la localidad. Justamente el sitio oficial de la comuna reza que “la principal impulsora de las bondades del lugar fue, precisamente, Cecilia Grierson”. Y narra que su casa, llamada ‘El Espinillo’, sigue siendo hoy “uno de los símbolos del lugar”.
En el “Museo de Motos y Bicicletas” de La Cumbre se conserva el automóvil que en 1927 había traído desde Buenos Aires. Al Oakland americano 1929 phaeton lo utilizaba para pasear y había sido donado en la época para que funcione como ambulancia y servicio médico en la región. Sus sobrinos lo cedieron hace unos años para su exposición.
Llegó al lugar con la construcción de las primeras casas de veraneo y, pese a estar de paso, donó terrenos para la construcción de la primera escuela pública en el lugar, que se concretó en 1924. En el instituto que hoy lleva su nombre, se dictan clases de Nivel Inicial y Primario.
En 'El Espinillo' está enmarcada una fotografía de Grierson junto a las feministas que fueron al histórico Congreso Internacional de Mujeres de Londres, en 1899.
Descendiente de irlandeses, fundó el Club de Fútbol Santa Teresita y se desplegó en la Ornitología: condición impuesta y respetada de la escuela hasta la actualidad es la preservación de los árboles nativos que rodean el edificio.
Con la venia del Ersep, los boletos para viajar en la provincia se ajustan un 5,46 por ciento, desde el sábado
El gobernador anunció un programa de fortalecimiento para Centros de Jubilados. Se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial. Se impulsará la figura de Promotor, que será una persona que trabajará de nexo para impulsar actividades y vínculos con los municipios y la provincia.
La Provincia y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmaron un acuerdo. Comprende acciones conjuntas vinculadas a la inclusión, permanencia escolar, y desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.
Representan la mitad de los santafesinos usuarios de servicios energéticos de la provincia que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional. Destacó las transformaciones educativas encaradas junto a docentes, intendentes y organizaciones.
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.
La presentación del programa Eduturismo y el proyecto «Marcas de la Memoria» fue presentada en la sala del Concejo Deliberante.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
36 años de vida institucional celebra el Club de Abuelos de San Guillermo con una cena y show musical el sábado 24 de mayo en sus instalaciones
Con la venia del Ersep, los boletos para viajar en la provincia se ajustan un 5,46 por ciento, desde el sábado
Un objeto que fue encontrado en Misiones podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol y su trabajo en el nordeste de Argentina.