Presentan una denuncia contra tres presidentes a días de la cumbre de la Celac

El Foro Argentino por la Democracia en la Región presentó una denuncia judicial contra los presidentes de Venezuela, de Cuba y de Nicaragua, a quienes tildan de "dictadores"

Mundo19/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
maduro

A seis días de la realización en Buenos Aires de la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), personalidades políticas y de la cultura reunidos en el Foro Argentino por la Democracia en la Región (Fader) presentaron ayer una denuncia judicial contra los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Cuba, Miguel Díaz Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega, a quienes tildan de “dictadores”, por presuntas violaciones a las democracias de sus respectivos países.

En un comunicado, indicaron: “Fader quiere expresar su profunda preocupación por la invitación que el presidente Alberto Fernández hiciera a estos tres dictadores, afirmando que es una provocación para toda la sociedad argentina que respeta, valora y desea vivir en democracia”.

La denuncia “se sustenta en numerosos informes de prestigiosos organismos internacionales de DD.HH., como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) o Human Rights Watch, que dan cuenta de la persecución política a organizaciones civiles y personas físicas”.

En el documento, recordaron que “más de 7.000.000 de venezolanos han tenido que abandonar su país desde que irrumpió la dictadura chavista” y “muchos de ellos han sido presos políticos y han sufrido vejaciones y torturas”.

También advirtieron que, de acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “en Nicaragua han sido asesinados más de 600 ciudadanos en los últimos meses, y la mitad de las organizaciones sociales que brindan asistencia en los barrios fueron clausuradas”.

Te puede interesar
Lo más visto
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades