
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
Mundo30/04/2025
Redacción Regionalisimo
En conferencia de prensa, el Ministerio de Economía y Protección Climática de Alemania descartó la posibilidad de que pueda ocurrir aquí un incidente de tal naturaleza y magnitud.
“Creemos que es muy improbable que se produzca un apagón a gran escala y de larga duración a una escala comparable”, respondió la portavoz del organismo, Luisa María Spoo.
Al decir de la fuente, el sistema de suministro de energía germano tiene un diseño redundante; es decir, hay estructuras y centrales eléctricas múltiples y alternativas que actúan como mecanismos de reserva en tal caso.
Desde Lisboa, el presidente de Protección Civil de Portugal, José Manuel Moura, destacó que la interrupción dejó “cero víctimas” y la respuesta institucional fue “positiva y en tiempo”; mientras, el Gobierno español confirmó la solicitud urgente de información a las compañías del ramo.
Por su parte, el operador del sector en Groenlandia (Tusass) corroboró que el corte de internet y telefonía en distintas partes de la isla estuvo relacionado con el suceso ibérico: «Dependemos de las redes internacionales. Por lo tanto problemas eléctricos en España pueden, en casos excepcionales, afectar las comunicaciones en Groenlandia», indicó el director de operaciones Jonas Hasselriis, en un comunicado.
Reportes mediáticos fechados en Roma dieron cuenta de las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores y viceprimer ministro de Italia, Antonio Tajani, quien puso de relieve la necesidad de aumentar la inversión en seguridad.
“Aunque solo fuera un error humano, lo cierto es que la inversión en seguridad es fundamental. Y no me refiero solo a bombas y tanques: la seguridad también abarca la infraestructura, la energía y el ciberespacio”, respondió Tajani en una entrevista concedida al periódico italiano La Stampa.
Los acontecimientos motivaron otros diversos comentarios, entre ellos, los relativos a las consecuencias de las privatizaciones, como reflejó un artículo de la periodista chilena Isabel Arria, publicado por el Observatorio de la Crisis.
A juicio de la analista, lo hechos atestiguan que “entregar a la iniciativa privada éste y otros servicios esenciales no garantiza un mejor funcionamiento, algo por demás conocido a partir del propio ejemplo español y de otros como el estadounidense”.
En 2003, recordó, EEUU sufrió una interrupción en el suministro de corriente que afectó a 50 millones de personas en Nueva York y otras urbes tanto en ese país como en el vecino Canadá, cuya causa fue la falta de inversión y mantenimiento por parte de las compañías.

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

