
Este sábado mas de mil cabezas gordas, consumo e invernada en la rural de Morteros
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
Así lo reveló un trabajo de CREA, una entidad que agrupa a unos 2.000 empresarios agropecuarios de todo el país.
Productivas14/12/2022Las condiciones climáticas adversas provocarán caídas del 37% en la producción de trigo y del 32% en la cebada, que representa una pérdida de alrededor de US$3.300 millones en exportaciones de esos cultivos, según indicó un estudio privado.
Por otra parte, más de la mitad de los productores agropecuarios consideró que no es un buen momento para realizar inversiones a partir de la situación climática y las condiciones macroeconómicas e institucionales.
El escepticismo que mostró la encuesta sobre el futuro del sector coincide con el que exhibió un estudio similar realizado la semana pasada, por parte de la Universidad Austral.
Con relación a la próxima campaña, la entidad indicó que a la fecha se encuentra sembrada el 37,1% de la superficie para soja, contra un promedio del 61,4% del período 2017-2022.
En tanto, en el caso del maíz se sembró el 32,7% frente a un promedio del 46,7% para el mismo período.
En ambos casos, la demora responde a la falta de humedad para avanzar en los trabajos.
Con este escenario, “el Gobierno tendría incentivos para implementar un ´dólar soja 3´ durante 2023, incluso si los stocks remanentes de campañas pasadas son bajos», porque consideró que «con una reapertura del programa puede incentivar la rápida comercialización de la cosecha 22/23, poniendo menos presión sobre la necesidad de restringir las importaciones para mantener equilibrado el mercado cambiario oficial sin corregir el tipo de cambio».
A su vez, sostuvo que «el dólar soja pone más recursos en manos del Ejecutivo Nacional, en forma de derechos de exportación (DD.EE.), para tener una política fiscal más expansiva en un año electoral, sin incumplir con las metas con el FMI (déficit primario del 1,9% del PBI)”.
En contrapartida, alertó que este programa trae aparejado «una mayor emisión del BCRA, para cubrir diferencial otorgado a los exportadores de la cadena de la soja, calculada en $174 mil millones, que se añade a un panorama complejo para una política monetaria que debe lidiar con la alta inflación y la necesidad de financiar al Tesoro».
«Así, el contexto climático adverso, más las condiciones macro e institucionales imperantes, incidirían negativamente en la intención de invertir», entendió CREA.
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”