
Libro: "Devenir feminista. Una trayectoria político intelectural"
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Vanesa Montfort Editorial: P&J Año: 2021 Páginas:624
Acercándonos a la lectura16/12/2022Acercándonos a la lectura Por Mirta Barale
Este libro es una biografía novelada. En ella se narra la vida de María Lejárraga, esposa del escritor – o no tanto- español Gregorio Matínez Sierra, autor de varias comedias famosas. Pero, realmente, ¿las escribió él, o las escribió su mujer, María? Las sospechas siempre existieron y hoy parece aclarada la situación: más que colaborar con su marido, ella fue la verdadera creadora.
En el texto, la realidad se entrelaza con la ficción. Un grupo de teatro español, en esta época, quiere poner en escena una obra de esta pareja que nunca fue representada: «Sortilegio». Pero la directora, Noelia Cid, antes de comenzar con los ensayos, pone a todo el elenco, con ella a la cabeza, a investigar y buscar documentos sobre las vidas de estos escritores, y tratar de dilucidar el misterio de Gregorio y María. Así es como el presente y el pasado se van alternando permanentemente en la narración.
Gregorio y María se conocían desde niños, ella era unos años mayor que él. A pesar de la oposición de los padres, se casaron, y para huir de los mandatos familiares, se van a Madrid, en donde ella trabaja de maestra y él trata de triunfar como autor teatral, por lo que se relaciona con toda la legendaria movida cultural de la capital española de principios del siglo XX. Personajes como Juan Ramón Jiménez, siempre melancólico y enamoradizo, Jacinto Benavente, del Valle-Inclán, la famosa actriz y empresaria teatral María Guerrero, Manuel de Falla, Federico García Lorca y muchos otros, serán sus inseparables amigos, con los que vivirán sus aventuras literarias.
Viajan a Francia e Inglaterra, él se enamora de una actriz, se separan, pero jamás rompen su vínculo artístico y creativo. María vivirá las dos guerras europeas, será diputada de la república, deberá huir después de la guerra civil, permanecerá unos años en Europa, luego se va a Estados Unidos, tiene relaciones con los productores cinematográficos de Hollywood y Disney, deja este país y viaja a México, luego a Buenos Aires en donde se establece hasta su muerte, acaecida en 1974, pocos meses antes de cumplir 100 años.
Los herederos de María Lejárraga guardan infinidad de documentos, especialmente cientos de cartas, que son los textos que le servirán a la autora para recrear esta vida tan fascinante y llena de vaivenes, y para demostrar su mano creadora en las obras de su marido. Fragmentos de muchas de esas cartas están transcriptas en el libro. Estos invalorables documentos, permiten a la narradora datar con precisión tiempo y lugar de los encuentros y anécdotas vividas por los personajes en cuestión.
Es un texto en donde la abundancia de datos y hechos resultan apabullante, y hacen que la lectura se vuelva, por momentos, algo densa, aunque el estilo ameno y dinámico de la autora, convierte a la narración en una lectura por demás interesante e informativa.
Autor/a: Dora Barrancos Editorial: Clacso. Facultad Filosofia y Letras UBA Año: 2019 Páginas:695
Autor/a: Carlota del Campo Editorial: P&J Año: 2021 Páginas:512
Autor/a: Julian Barnes Editorial: Anagrama Traductor/a: Jaime Zulaika Año: 2019 Páginas:231
Autor/a: Caitlin Moran Editorial: Anagrama Traductor/a: Gemma Rovira Año: 2022 (octubre) Páginas:347
Autor/a: Graciela Antonelli Editorial: Dunken Año: 2022 Páginas:248
Autor/a: Esperanza Chiapero Editorial: Cen Ediciones Año: 2023 Páginas:137
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”