Síntomas de infarto de miocardio: advierten la importancia de hacer consultas médicas

El dolor de pecho y la agitación son dos señales de alarma que requieren una consulta temprana

Sociedad07/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
cardiologia-corazon-prevencion_enfermedades_dolor-pecho-1280x720

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) lanzó este lunes una campaña para concientizar a la población sobre la necesidad de una consulta temprana frente al dolor de pecho, en vísperas del día sobre esa dolencia, que se celebra este 7 de diciembre.

Este dolor, uno de los primeros síntomas de infarto de miocardio, suele aparecer de forma repentina, acompañado de cierta agitación, a veces por un tiempo corto, aunque puede prolongarse, y suele disminuir si la persona se encuentra en reposo, informó la FAC en su campaña.

Walter Quiroga Castro, cardiólogo y miembro de FAC, explicó que esta dolencia, “si bien puede haber casos que no son típicos, lo habitual es que sea una sensación de opresión en el centro del pecho, un peso en el centro del tórax, puede irradiarse a los brazos o el cuello, o a veces al mentón (maxilar inferior)”.

Además, “puede acompañarse de falta de aire y/o transpiración, y en algunos grupos de pacientes el dolor se presenta por debajo del tórax en el medio del abdomen (boca del estómago), que puede confundirse con una patología digestiva”.

Y agregó que, en general, “aumenta al hacer esfuerzos y disminuye al quedarnos en reposo. Frente a esta situación, la recomendación es la consulta inmediata con el servicio de salud”.

De acuerdo con el registro de infartos de Argentina, los pacientes que consultan en la primera hora de dolor de pecho tienen una mortalidad cercana al 1%, y los que consultan después de las 12 horas, la mortalidad se acerca al 10%.

Es decir, la mortalidad de los que consultaron en la primera hora es diez veces menor.

“La rapidez de la consulta es vital para mejorar la vida de los pacientes y bajar los índices de mortalidad por infarto de miocardio”, advirtió la FAC.

Y agregó que “no hay que minimizar este síntoma, no automedicarse y acudir a la consulta inmediata con el servicio de salud”.

Te puede interesar
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Lo más visto
Inta Brinkmann

El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Redacción Regionalisimo
Regionales08/05/2025

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades