El fútbol y la vana ilusión del Senador

Opiniones02/12/2022 Mario Pino
juez-750x487

Al momento de escribir estas líneas me encuentro en la vigilia del partido en que Argentina enfrentará a Polonia y sellará su futuro. Un futuro que si es venturoso durará solamente hasta el próximo encuentro deseando seguir la tensión emocional por cuatro partidos más. No dejan de resonar los conceptos vertidos por uno de los políticos más importantes de nuestra provincia, en los cuales se agravia del pueblo que tenemos, del que formamos parte, reduciéndolo a la categoría excrementicia de desecho orgánico. El concepto no fue una incontrolada espontaneidad o un irse de boca, es más, fue ratificado.

No se le puede pedir a nuestro político la estatura intelectual del pensador y político José de Maistre, quién hace alrededor de 250 años expresó que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen. Ni mucho menos acercarlo a André Malraux que modificó el postulado anterior sosteniendo que los dirigentes son el emergente del pueblo o las sociedades a las que pertenecen. Salvo el reaccionario de Maistre, generalmente son políticos, pensadores y poetas vinculados a la ilustración los que han bordeado este concepto; incluso Ghandi en épocas de su peor racismo.

El agravio del senador Luis Juez se basa, como él mismo lo dijo, en que se les exige a los jugadores de nuestro equipo nacional de fútbol lo que no se le exige a los políticos. Obviamente, él supone que el pueblo debe exigir a los políticos lo que él mismo sostiene sumándolo a sus propias demandas, de lo contrario, deviene en deposición digestiva. Curioso concepto democrático. Es cierto que el origen de la democracia liberal se sustentó en el desprecio al pueblo; el propio John Jay, padre fundador de los Estados Unidos y primer presidente de su Corte de Justicia, sostenía que el pueblo era un engendro que había que mantener lejos de las decisiones y del poder, y ese fue el modelo de la democracia de nuestros países.

Todos conocemos de los aduladores populistas de derechas e izquierdas que también intentan ganar el favor, o mejor dicho, los votos circunstanciales de un pueblo, en un juego de simpatía mutua que suele ser efímera y volátil. Pero intentar ganar su favor denigrándolo es inusitado desacierto. Una patanería.

En los tiempos actuales en que las sociedades humanas, fruto de un proceso de transformación radical, se han vuelto muy complejas y las comunicaciones son ágiles y dinámicas, llama la atención no un exabrupto torpe, sino el desconocimiento de cuáles son los resortes, los pensamientos y sentimientos que subyacen en ese universo que genéricamente llamamos pueblo.

El pueblo, como las personas, exigen a quienes admiran, y admiran a quienes piensan que se esforzarán en no defraudar, y en esa exigencia estará, implícita o explícitamente, la voluntad de acompañar desde los hechos o lo emotivo, el empeño. En ese sentido la capacidad de discernimiento de los pueblos suele tener un fino olfato y la pretensión de obtener el favor de la exigencia, de un dirigente político, parece desmesurada, pretenciosa y que recubre sin duda una autovaloración superlativa y un demérito a los demás,

En la exigencia a los 26 jugadores de nuestra escuadra nacional está el acompañamiento sincero de 45 millones de argentinos, quizás algunos menos, convencidos de que más allá del resultado, los cargarán en sus espaldas, en sus ilusiones y habrán de dar todo de sí mismos de manera honesta y dejando el corazón. Las lágrimas de los jugadores, del cuerpo técnico y de tantos espectadores expresan una consustanciación a la que difícilmente puedan acceder dirigentes que desprecian hasta el insulto a quienes pretenden representar.

Entrega y abnegación -además de actitud y aptitud- son algunos de los valores que deben demostrar quienes disputen el corazón demandante de un pueblo. A los jugadores de ‘La Scaloneta’ se les seguirá exigiendo y se los acompañará más allá de las vueltas caprichosas de la fortuna, con un cariño inconmensurable. Virtud y fortuna -ya lo estableció Maquiavelo- son necesarios para el éxito del príncipe. Asociada a la virtud está la prudencia cuya carencia en algún exabrupto accidental puede quedar disimulada, pero cuando es reiterada y expresamente ratificada solo expone conductas preocupantes.

Te puede interesar
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades