
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Beneficia a 1.800 habitantes y a 40.000 cabezas de ganado en el norte cordobés. La obra se enmarca en el plan provincial que contempla la ejecución de 11 acueductos troncales, 10 provinciales y uno interprovincial (Córdoba – Santa Fe). Se instaló también tendido de fibra óptica, para colaborar con la conectividad de los beneficiarios.
Provinciales29/11/2022Este martes, en el norte cordobés, el gobernador Juan Schiaretti inauguró el Acueducto Río Seco (La Encrucijada – La Rinconada), que permite proveer de agua potable a los habitantes de la región y potenciar el desarrollo ganadero.
“Hicimos una inversión de 1.256 millones de pesos para hacer este acueducto que tiene 47 kilómetros y que mejora la calidad de vida de los habitantes de La Rinconada, La Encrucijada y también permite mejorar la cría de ganado”, expresó el mandatario provincial.
Y continuó: “No importa la cantidad de habitantes que haya ni los recursos que tengamos que invertir, lo que importa es que donde hay familias cordobesas que precisan agua potable, allí vamos a ir a cumplirles el sueño y el derecho a tenerla”.
El acueducto beneficiará a 1.800 habitantes y a la producción de 40.000 cabezas de ganado. Además, se generaron 30 puestos de trabajo y se instaló el tendido de fibra óptica, para colaborar con la conectividad de los beneficiarios.
Sobre este último punto, Juan Schiaretti señaló que la llegada de la conexión “es ponernos un paso adelante en la nueva tecnología, que son las que van a definir el progreso en este Siglo XXI”. Además, informó que para el año que viene se prevé que los 427 municipios y comunas de la provincia estén conectados a Internet.
Cabe destacar que el acueducto Río Seco resulta estratégico en materia de abastecimiento y distribución de agua de red, a gran escala, para la zona de La Encrucijada y la Rinconada, incluyendo la zona rural y la producción ganadera de la región.
A su turno, la jefa comunal, Aurora Peralta, agradeció por “esta magnífica obra que tanta falta hacía y es de gran utilidad”.
En otro fragmento de su discurso, el mandatario anunció que dará un apoyo de 7 millones de pesos a La Rinconada destinado a comprar un nuevo camión para abastecer de agua potable a las zonas rurales.
Además, instó a los pobladores a inscribirse en los créditos del Banco de la Gente para hacer la conexión domiciliaria del agua: “Para las familias que no tengan toda la plata, la Provincia tiene la posibilidad de darles un crédito de hasta 40 mil pesos que se paga sin ningún tipo de interés en 20 meses, incluyendo 3 meses de gracia”. A su momento, el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló, señaló que “esta obra, junto al acueducto de El Chacho, son especiales dentro del plan de acueductos troncales. Porque una zona está afectada por las salinas grandes y la otra por la salinidad de Mar Chiquita. Las zonas no son aptas y son difíciles de potabilizar”.
Y añadió: “Dentro del plan de acueductos troncales estamos trabajando en toda la provincia, en el norte, en el sur, en el este y el oeste. Es un plan de inversión estratégico, varias de estas obras están inauguras y muchas en ejecución próximas a inaugurarse”.
El Plan de Acueductos Troncales de la Provincia de Córdoba busca mejorar la calidad de vida de más de 350 mil habitantes de distintos puntos de la provincia. El proyecto contempla la ejecución de 11 acueductos troncales, que totalizarán una extensión de casi 600 kilómetros.
La iniciativa incluye el acueducto Interprovincial Paraná-Córdoba, que se realizará junto a la provincia de Santa Fe, y 10 acueductos troncales provinciales: Pichanas-El Chacho, Alta Gracia- Valle Alegre-Villa del Prado, Sierras Chicas Norte, Punilla Sur, Tanti, Altos de Chipión-La Para, Huanchilla-Adelia María, Traslasierra, Río Seco, Laboulaye-Serrano.
“Para nosotros el agua potable es un derecho humano fundamental. Allí donde haga falta, allí debe ir el Gobierno provincial. Por eso están en marcha estos 11 acueductos provinciales. Son todas obras que hemos iniciado y que ya están bastante avanzadas, con el de Río Seco, son tres los acueducto troncales que finalizamos”, indicó Schiaretti.
La obra incluye la ejecución de una batería de 6 perforaciones, incluyendo bombas, tableros, automatismo, alimentación eléctrica y un colector troncal de 750 metros para la impulsión hasta la cisterna principal.
Además, se realizó una cisterna de reserva de hormigón armado de 1.000 m3 de capacidad en el predio del paraje La Encrucijada. Allí se dispuso una salida accesible desde el camino público, para la carga de camiones cisterna, y de la estación de bombeo al acueducto troncal.
A lo anterior se suma la construcción del acueducto de impulsión desde La Encrucijada a La Rinconada, 6 ramales de derivación y cuatro tanques australianos, para aprovechamiento rural.
Asimismo, se hicieron 3 ramales de derivación a las Escuelas “Primera Junta”, “Hilario Ascasubi” y “Domingo F. Sarmiento”; a la vez que se instaló una cisterna de reserva tipo tanque australiano y se refaccionó la cisterna existente en el predio de La Rinconada. Ambas funcionarán como reserva central de la localidad.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025