
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recibió el estudio a cargo del Observatorio de Políticas Públicas de la UNVM. El trabajo sistematiza las políticas e iniciativas locales en Derechos Humanos. Los datos y estadísticas permitirán seguir avanzado en políticas públicas en todo el ámbito provincial.
Provinciales26/11/2022El equipo técnico del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó hoy a las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el informe donde se exponen los resultados del relevamiento y sistematización de políticas públicas, organizaciones, e iniciativas locales de derechos humanos (DD.HH.) en distintas localidades y comunas de la Provincia.
Para el mapeo, que fue posible luego del acuerdo firmado por el Ministerio y la Fundación de la Universidad Nacional de Villa María, se tuvieron en cuenta los lineamientos establecidos por la Secretaría de Derechos Humanos (Memoria, Verdad, Justicia; Diversidades; Pluralismo e interculturalidad; Violencia Institucional) con el propósito de generar herramientas de diagnóstico e intervención en el corto y mediano plazo.
En la oportunidad, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique, agradeció por el compromiso de la Universidad de Villa María y reconoció el trabajo que viene realizando desde hace muchos años con el Ministerio de Justicia y DD.HH., “no sólo en lo especifico de diseño de políticas públicas en Derechos Humanos y del Sistema Penitenciario”.
“Creo firmemente en la necesidad de desarrollar políticas públicas a través del análisis científico y concienzudo que los especialistas hacen en la materia. Seguramente el análisis del estudio nos permitirá seguir avanzando en el diseño de políticas públicas en materia de derechos humanos”, indicó la funcionaria.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, destacó la colaboración del Observatorio de Políticas Públicas de la UNVM y de las distintas intendencias y comunas que permitieron llevar adelante el estudio. “Es un honor volver a encontrarnos, esta vez mostrando los resultados y los trabajos que haremos a partir de esos datos recolectados”, señaló.
“Sabemos de la excelencia de los equipos académicos y técnicos de la Universidad que siempre están puestos a disposición de la ampliación de derechos y del trabajo en conjunto entre las distintas autoridades”, agregó el funcionario, quien además adelantó que se pondrá en marcha una red para fortalecer las capacitaciones y la articulación en promoción y protección en Derechos Humanos junto al Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM)y los equipos técnicos de las comunas y del Ministerio.
Además Angulo anunció la creación de mesas de trabajo en Derechos Humanos departamentales para fortalecer la federalización de las políticas públicas en Derechos Humanos y la promoción y protección de los Derechos Humanos.
Mientras que la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María Elizabeth Theiler celebró “un encuentro de acción y de resultados” con el Ministerio. “Destaco la capacidad de ejercer la responsabilidad del Ministerio de justicia y Derechos Humanos”, dijo. “Es un sello de responsabilidad institucional el poder generar y construir información válida para poder tomar decisiones en políticas públicas en un tema tan sensible y que nos atraviesa a todos como lo es la Justicia”, afirmó.
La presentación técnica del estudio estuvo a cargo de la responsable del mapeo por el Observatorio de Políticas Públicas, Emilia Schaigorodsky, y del coordinador de la sede Córdoba de la UNVM, Federico Zuliani.
Asimismo, el estudio también tuvo como finalidad relevar y sistematizar las políticas públicas, iniciativas y organizaciones de las jurisdicciones de tercer nivel en la provincia de Córdoba relativas a las problemáticas de Derechos Humanos.
En cada parte se muestran las características del relevamiento realizado y la información central emergente, en función de la estructura de los instrumentos de recolección de información aplicados.
Finalmente, se concluye en el informe una interpretación general de los resultados y lineamientos que se entienden como estratégicos para las acciones ministeriales en las temáticas de Derechos Humanos, propuestos por la Secretaria.
Acompañaron el acto, entre otras autoridades, la secretaria de Justicia, Laura Aguirre; el titular del IPCAM Tobías Gutiérrez; la directora General de Capacitación y Difusión de los Derechos Humanos en la Comunidad, Tamara Pez y el subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación, Mauro Bologna.
Entre los intendentes presentes se encontraban los intendentes Facundo Rufeil de La Calera, Jorge Fabrissin de Unquillo y Silvio Quiroga de Villa Huidobro, entre otras autoridades de distintos municipios y comunas.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025