La justicia facilita a delincuentes de guantes blanco de Altos de Chipión esconder debajo de la alfombra

Una banda de delincuentes de guante blanco a través de la Mutual Altos de Chipión se apropió de los ahorros de todo un pueblo, logrando esconder la basura debajo de la alfombra avalados por la justicia de Morteros que solo encarcela a quienes no tienen capacidad económica.

Opiniones11/11/2022 Miguel Peiretti
Mutual Altos de Chipión

Cuando el sociólogo Edwin Sutherland en 1939 definía al delito de guantes blanco decía que se tratan de hechos que se cometen sin intimidación, amenazas, uso de la fuerza o armas cometidos por delincuentes profesionales de negocios financieros contra el patrimonio de las personas con cierta sofisticación en el método empleado para cometerlos.
Mientras que sobre la basura dicen los diccionarios que aquello que viene de la basura es lo obsceno. El vocablo original es obscenus, del latín, el que se lo usaba como adjetivo para describir lo repulsivo, lo detestable. En Argentina aquello que viene de la basura tiene otra imagen poderosa. La basura que se esconde debajo de la alfombra. Una metáfora que remite a diversos sectores sociales pero que mira, especialmente, a los que tienen la capacidad económica, política y judicial de esconder la basura debajo de la alfombra.
No cualquiera puede esconder la basura debajo de la alfombra. La banda de delincuentes de guante blanco que se apropió de los ahorros en la Mutual Altos de Chipión pudo de forma obscena con maniobras burdas esconder la basura debajo de la alfombra auxiliados hasta ahora por la justicia de Morteros, que mantiene un absoluto silencio frente a los más de 500 ahorristas estafados.
Hace tres años los habitantes de Altos de Chipión se desayunaron con la ingrata noticia que una banda de delincuentes de guante blanco, habitantes de la misma localidad se quedaba con los ahorros de trabajadoras, trabajadores, jubilados y pensionados, ahorristas, haciéndose de más de cuatro millones de dólares. 
En aquellos primeros días en que el Fiscal Bernardo Alberione realizaba allanamientos y comenzaba a detener a algunos de los responsables, los integrantes del consejo de administración de la mutual, trataban de safar devolviendo a algunos de los depositantes un reducido porcentaje de los fondos quedándose con el resto.
Pero al ver que rápidamente la puerta giratoria de la justicia los dejaba en libertad, pergeñaron un concurso de acreedores, mecanismo que en algunos casos les permite quedarse con la totalidad del dinero y en otros casos le proponen devolver en cómodas cuotas con un extenso plazo un monto que les alcanza a quienes confiaron en cada uno de los integrantes de la comisión de la Mutual Altos de Chipión  comprar un paquete de papel higiénico.
La Fiscalía Federal de San Francisco junto a la Afip en un gran circo romano realizó allanamientos en más de 70 lugares supuestamente en busca de evasores. A los pocos meses el fiscal José María Viaut junto a su ordenanza fue procesado por exigir dinero a cambio de no realizar investigaciones por evasión impositiva, lo que hizo que los expedientes de la mega estafa de la Mutual Altos de Chipión terminen tirados en algún pasillo y sus protagonistas disfrutando de los dineros confiados a ellos.
Aquella postal que fecundaba la esperanza de mano dura contra los delincuentes de guante blanco, volvió a ser parte de la obscenidad judicial.
Con desfachatados métodos por parte de este privilegiado grupo que esconde la basura debajo de la trama judicial con relaciones políticas hace que se auto protejan, logrando que los integrantes del Consejo de Administración que en aquel momento se desayunaban con la estafa, hoy se transformaran en participes necesarios al ser parte del entramado.
La obscenidad de la justicia de Morteros hace que los delincuentes de guante blanco transiten libremente, mientras los más de 500 ahorristas estafados queden encarcelados en sus necesidades por que se apropiaron de su dinero. 
Una vez más la justicia en este caso la de Morteros, aplica la Ley del gallinero aprovechando la pasividad y la falta de capacidad económica de los damnificados  facilitando el saqueo del dinero depositado en la mutual Altos de Chipión.

Te puede interesar
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades