
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Una banda de delincuentes de guante blanco a través de la Mutual Altos de Chipión se apropió de los ahorros de todo un pueblo, logrando esconder la basura debajo de la alfombra avalados por la justicia de Morteros que solo encarcela a quienes no tienen capacidad económica.
Opiniones11/11/2022 Miguel PeirettiCuando el sociólogo Edwin Sutherland en 1939 definía al delito de guantes blanco decía que se tratan de hechos que se cometen sin intimidación, amenazas, uso de la fuerza o armas cometidos por delincuentes profesionales de negocios financieros contra el patrimonio de las personas con cierta sofisticación en el método empleado para cometerlos.
Mientras que sobre la basura dicen los diccionarios que aquello que viene de la basura es lo obsceno. El vocablo original es obscenus, del latín, el que se lo usaba como adjetivo para describir lo repulsivo, lo detestable. En Argentina aquello que viene de la basura tiene otra imagen poderosa. La basura que se esconde debajo de la alfombra. Una metáfora que remite a diversos sectores sociales pero que mira, especialmente, a los que tienen la capacidad económica, política y judicial de esconder la basura debajo de la alfombra.
No cualquiera puede esconder la basura debajo de la alfombra. La banda de delincuentes de guante blanco que se apropió de los ahorros en la Mutual Altos de Chipión pudo de forma obscena con maniobras burdas esconder la basura debajo de la alfombra auxiliados hasta ahora por la justicia de Morteros, que mantiene un absoluto silencio frente a los más de 500 ahorristas estafados.
Hace tres años los habitantes de Altos de Chipión se desayunaron con la ingrata noticia que una banda de delincuentes de guante blanco, habitantes de la misma localidad se quedaba con los ahorros de trabajadoras, trabajadores, jubilados y pensionados, ahorristas, haciéndose de más de cuatro millones de dólares.
En aquellos primeros días en que el Fiscal Bernardo Alberione realizaba allanamientos y comenzaba a detener a algunos de los responsables, los integrantes del consejo de administración de la mutual, trataban de safar devolviendo a algunos de los depositantes un reducido porcentaje de los fondos quedándose con el resto.
Pero al ver que rápidamente la puerta giratoria de la justicia los dejaba en libertad, pergeñaron un concurso de acreedores, mecanismo que en algunos casos les permite quedarse con la totalidad del dinero y en otros casos le proponen devolver en cómodas cuotas con un extenso plazo un monto que les alcanza a quienes confiaron en cada uno de los integrantes de la comisión de la Mutual Altos de Chipión comprar un paquete de papel higiénico.
La Fiscalía Federal de San Francisco junto a la Afip en un gran circo romano realizó allanamientos en más de 70 lugares supuestamente en busca de evasores. A los pocos meses el fiscal José María Viaut junto a su ordenanza fue procesado por exigir dinero a cambio de no realizar investigaciones por evasión impositiva, lo que hizo que los expedientes de la mega estafa de la Mutual Altos de Chipión terminen tirados en algún pasillo y sus protagonistas disfrutando de los dineros confiados a ellos.
Aquella postal que fecundaba la esperanza de mano dura contra los delincuentes de guante blanco, volvió a ser parte de la obscenidad judicial.
Con desfachatados métodos por parte de este privilegiado grupo que esconde la basura debajo de la trama judicial con relaciones políticas hace que se auto protejan, logrando que los integrantes del Consejo de Administración que en aquel momento se desayunaban con la estafa, hoy se transformaran en participes necesarios al ser parte del entramado.
La obscenidad de la justicia de Morteros hace que los delincuentes de guante blanco transiten libremente, mientras los más de 500 ahorristas estafados queden encarcelados en sus necesidades por que se apropiaron de su dinero.
Una vez más la justicia en este caso la de Morteros, aplica la Ley del gallinero aprovechando la pasividad y la falta de capacidad económica de los damnificados facilitando el saqueo del dinero depositado en la mutual Altos de Chipión.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.