Eclipse lunar mañana: Hay que madrugar para observarlo

Este martes 8 de noviembre se producirá un acontecimiento astrológico muy particular: el eclipse de Luna. El fenómeno que se caracteriza por teñir a nuestro satélite de color rojo podrá verse parcialmente desde nuestro país.

Sociedad07/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
383e3efd-a100-43df-8d2e-1723415ff1a5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Este martes a la madrugada podrá verse un eclipse lunar, un evento que ya ocurrió este año y no se volverá a repetir hasta 2025, según la NASA. El eclipse total de Luna de Sangre podrá ser visto en la mayor parte de Oceanía, Asia y Norteamérica. Sin embargo, en Argentina se verá de manera parcial o penumbral, pero no de manera total.

La razón por la que en Sudamérica se verá de manera incompleta es que a esa hora la región coincide con el amanecer y la puesta de la Luna. En este caso, solo una parte de la Luna estará en la sombra de la Tierra, por lo que contrastan las parte que están a la sombra y las que conservan el brillo original de la Luna.

Los eclipses lunares totales se producen cuando nuestro planeta proyecta una sombra completa sobre su satélite. En este caso, la Luna y el Sol quedan en dos lados opuestos de la Tierra.

A diferencia de lo que ocurre con los eclipses solares, este fenómeno astronómico puede observarse a simple vista, sin la necesidad de anteojos o equipos especiales, ya que no hay ningún tipo de riesgo. 

¿A qué hora es el eclipse?

El eclipse lunar tendrá tres fases: penumbral, parcial y total. Habrá que levantarse bien temprano para apreciarlo.

La primera fase iniciará a las 5:02, y es un momento en que el fenómeno no es visible a simple vista, ya que se proyecta la sombra más tenue.

La fase parcial comenzará a las 6:09, y es cuando puede observarse el principio del eclipse lunar. La Luna se oscurecerá y comenzará a cubrirse por la sombra umbral de la Tierra.

La fase total, el máximo del eclipse, ocurrirá a las 07:16, y es el momento en que la Luna se torna rojiza, al estar completamente bañada por la sombra umbral de la Tierra. Es lo que se conoce como la Luna de Sangre.

El eclipse terminará a las 10:56, por lo que la parte visible del fenómeno durará 3 horas y 40 minutos, y el eclipse total se extenderá por 1 hora y 25 minutos a partir de las 07:16.

Este momento especial ocurre cada año y medio en promedio, y este año el calendario dispuso de dos de ellos: el 16 de mayo y el de mañana. También ocurrieron dos solares, el 30 de abril y el 25 de octubre.

Te puede interesar
Voces Sanavironas tapa y contratapa

Presentan en el Cabildo de Córdoba el libro Voces Sanavironas

Redacción Regionalisimo
Sociedad26/11/2025

Voces Sanavironas, Kasik Sacat “Pueblo de Paz” de Ebe María Baima Cerri será presentado en el Cabildo de Córdoba el viernes 28 de noviembre a las 17 horas. Se vivirá una ceremonia de encuentro cultural con teatro, poesías, canto y música

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades