
Científicos descubrieron por qué el estómago tiene siempre un hueco para el postre
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
En Argentina, octubre es el "mes de la madre". Hoy 11 de octubre día de la "Divina Maternidad de María" es el día de la madre
Sociedad11/10/2022Tiendas de moda, belleza, deportes y electrodomésticos se suman al festejo con promociones y descuentos. Pero, aunque muchos creen que este es un día más en el calendario y marcan la fecha como algo meramente comercial, el origen de esta celebración poco tiene que ver con el consumo. A continuación, te contamos por qué se festeja el día de la madre en nuestro país y cuál fue su origen.
El origen de este día de festejo en Argentina se remonta a 1931 cuando el Papa Pío XI dedicó el día 11 de octubre a la "Divina Maternidad de María", el dogma que postula que María es la verdadera madre de Dios para el catolicismo. Aquel se definió en el Concilio de Éfeso en el año 431, 1500 años antes de esa proclamación.
Luego de este acontecimiento, al existir una gran tradición católica en Argentina, se decidió que el domingo anterior o posterior a esa fecha se festeja el Día de la Madre. Al correr los años, se definió que el tercer domingo de octubre sea la fecha oficial. Por lo que este año, se festeja el domingo 16 de octubre.
Esta fecha no es universal. Hay países que comparten un determinado mes y otros no, el día y el por qué de este festejo dependerá de la cultura en particular de cada uno.
En Estados Unidos el Día de la Madre se festeja el segundo domingo del mes de mayo por la firma de un proyecto de ley que realizó el presidente Woodrow Wilson en el año 1914 por influencia de Anna Jarvis, quién impulsó conmemorar el primer Día de la Madre en el país tras haber realizado un tributo por el fallecimiento de su madre en 1907. Luego de esto, los años siguientes, movilizó a muchos para que comenzara a reconocerse esta festividad y lo logró.
Además de Estados Unidos, existen muchos otros países que festejan el Día de la Madre el segundo domingo de mayo. Por ejemplo, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, Cuba, Colombia, Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Italia, Suiza, Turquía, entre otros.
Luego tenemos otros que no lo festejan ese día pero si ese mes, como España, quien lo festeja el primer domingo de mayo; México Belice, El Salvador, Guatemala, el día 10 de mayo. Bolivia lo festeja el 27 como forma de conmemorar a las Heroínas de Coronilla.
Existen otros países que lo celebran meses antes como Irlanda y el Reino Unido, que lo festejan el cuarto domingo de cuaresma denominado “Mothering Sunday”. Países como Serbia, Bulgaria, Macedonia y Rumania, entre otros, celebran el día de la madre el 8 de marzo por el Día Mundial de la Mujer.
Por otro lado, al igual que en Argentina, existen países que lo festejan luego de mayo, como Panamá al conmemorarse el 8 de diciembre por el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen.
Sea en la fecha o mes que sea, siempre es una buena ocasión para celebrar con a nuestras madres.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.
El documental de Andrés Cedrón, ya disponible en YouTube, muestra cómo el accionar fraudulento de la cerealera funciona como caso testigo en el empresariado argentino. Y cómo “la sociedad los sigue viendo como hombres honorables de negocios”, cuenta su realizador.
Tras la muerte del papa Francisco, fueron varios los que recordaron las predicciones de Nostradamus y los cambios que se vienen en la Iglesia.
El Ministerio Público Fiscal implementó un formulario digital para presentar denuncias sin tener que asistir de manera presencial.
Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.
Grandes Maestros de la Medicina. Un homenaje de la Amap a la vocación médica, es un libro del Dr. Luis Japas, un investigador de la historia de la medicina que aporta su trabajo a la entidad que integra la Asociación Médicos de la Actividad Privada
La medida es por 120 días hábiles. La dictó el magistrado de Reconquista Fabián Lorenzini ante la grave crisis económica y la parálisis de las plantas de la agroexportadora defaulteada. La medida busca proteger empleos y reactivar las unidades de negocios
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
Desde la Municipalidad a través de la Secretaría de Educación, realizó la primera capacitación del año dirigida a las docentes que acompañan las trayectorias educativas desde los Centros de Apoyo Primarios.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.