Milagrosamente cumplirá 83 años: Un camarógrafo hace 55 años fue dado por muerto al ser chocado a 240 KM/h

Lo dieron por muerto después de ser chocado por Andrea Vianini en el autódromo de Rafaela, pero cuando estaba tapado en la morgue con una sabana el hospital una monja lo vio mover una mano hace 55 años. El 26 de agosto cumplirá 83 años.

Sociedad21/07/2025 Por Danilo Chiapello y María José Valdéz
choque
Las fotos de aquel 12 de julio de 1970 en que el camarógrafo de Canal 13 de Santa Fe fue atropellado

(El Litoral) "Siempre digo que lo mío fue un milagro", afirmó en diálogo con Danilo Chiapello. Aquella tarde del 12 de julio de 1970, mientras filmaba la tradicional carrera de automovilismo en Rafaela para Canal 13, fue atropellado por el auto del corredor Andrea Vianini, que venía a 240 km/h.
"Me llevaron muerto al hospital. Estaba en la morgue, tapado con una sábana. Pero una monjita me vio mover la mano. Y acá estoy."

La monja que notó lo imposible

El impacto lo dejó clínicamente sin vida. Lo llevaron directo a la morgue con el certificado de defunción listo. Fue en ese momento cuando una monja del hospital de Rafaela advirtió que su mano cayó sobre la suya. "Dio aviso de inmediato. Me pusieron oxígeno y detectaron que tenía seis pulsaciones por minuto", recordó Guido.
"Si no hubiera sido por esa monjita, no estaría contando nada. Es increíble, pero es verdad."
Así comenzó su milagrosa recuperación, contra todos los pronósticos. Estuvo cuatro meses en coma y fue operado de urgencia sin anestesia porque no respondía a los medicamentos. Le extirparon un pulmón y un riñón.
Cuando despertó, no recordaba nada. Ni siquiera haber ido a filmar aquella carrera. "Todo lo que cuento es lo que me contaron después. Yo no me acuerdo ni del accidente ni del hospital. Nada."
camarografoMinutos antes del accidente Guido fue fotografiado en Rafaela. 

El accidente contado por él mismo

"Yo sabía que Andrea Vianini era un piloto que se daba trompos seguido. Estaba detrás del guardrail, esperando la mejor toma", relató. Vianini venía rápido, perdió el control, hizo dos trompos y lo embistió de lleno.
"Me levantó por el aire y me destrozó. Me cargaron a la ambulancia en pedazos. Salieron sin sirena, porque estaba muerto."
En el hospital lo dejaron en un pasillo mientras avisaban al canal para que enviaran a alguien a reconocer el cuerpo. Fue en ese momento, cuando preparaban el traslado a la morgue, que ocurrió el milagro.
"Estaba tapado con la sábana cuando la monja me destapó. Al caer mi mano sobre la suya, se dio cuenta que estaba vivo."
La historia es increíble, pero cierta. Guido muestra aún hoy su cuerpo sin una sola cicatriz visible.
"No tengo marcas, ni señales, nada. Me falta un pulmón y un riñón, pero ni una cicatriz. Es un milagro."
 El 12 de julio de 1970, Guido Pallero sufrió el accidente mientras filmaba en Rafaela para Canal 13. 

Del campo a la cámara, de la muerte a la vida

Guido Pallero nació en la zona rural de Recreo. Trabajó de chico como bollero y quintero. Llegó a Santa Fe sin estudios, con hambre de aprender. En Canal 13, único canal de la ciudad en aquel entonces, se formó como camarógrafo filmando "Hombres y Máquinas", el programa de Carlos Larriera.
"Se filmaba todo con una sola cámara, había que editar en cámara. No como ahora."
No tenía estudios formales, pero su pasión lo llevó lejos. Estuvo en actos con presidentes y gobernadores. Aprendió el oficio de mirar, de insistir, de perfeccionar.
"Aprendí mirando a los que sabían. Nadie me regaló nada. Fue todo a fuerza de trabajo."
La familia Celano de Rafaela le regaló una réplica del auto que lo atropelló. La conserva como recuerdo de que todo es posible.

Un mensaje de fe

Cada 12 de julio celebra su "segundo cumpleaños". Sabe que su historia parece sacada de una película. Por eso no se cansa de repetir que su vida es una lección de fe.
"Creo en Dios profundamente. A veces me pregunto por qué me tocó a mí. Pero agradezco cada día estar vivo."
Durante la entrevista, recordó el reencuentro telefónico que logró El Litoral con Andrea Vianini en 1997. El piloto nunca supo que había sobrevivido. "Se quebró en llanto al saberlo. Yo le dije: vos ibas a 200 con tu auto y yo con mi cámara. Pero 27 años después, acá estamos los dos."
Ese diálogo fue tapa de la Revista Nosotros, con una nota que retrató la historia de dos hombres unidos para siempre por un accidente.
 En 1997, la Revista Nosotros logró reunir a Pallero con Andrea Vianini, el piloto que lo atropelló. 

El hombre que no guarda rencores

Hoy, con casi 83 años, Guido sigue riéndose de sí mismo. Se define como alto, elegante, rubio y de ojos celestes. Se pregunta cómo lo ven los demás, pero asegura que la vida le dio todo lo que pudo darle.
 
No tiene cuentas pendientes, ni odios, ni rencores. Solo gratitud y la convicción de que está vivo por algo.
"Estaba muerto. Pero volví. Y sigo estando."

Te puede interesar
150

Acaba de nacer la persona de 150 años

Por Dr. Carlos I. Scaglione - Docente de la Unse.
Sociedad03/09/2025

El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento

Lo más visto
El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

La Francia

Inauguraron planta de compostaje y vivero para personas con discapacidad

Redacción Regionalisimo
Regionales04/09/2025

La iniciativa forma parte de una estrategia que llevó adelante el Municipio de La Francia junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano. Articula políticas de economía circular e inclusión social, con financiamiento, capacitación y equipamiento para promover el desarrollo local sostenible.

sola

Detuvieron al ex presidente comunal de Villa Saralegui

Redacción Regionalisimo
Sucesos04/09/2025

Todo se habría iniciado por una violenta situación con un cuñado del diputado nacional José Luis Espert. Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades